comscore
Cartagena

Masiva asistencia en mesa participativa ambiental para Plan de Desarrollo

Desde el EPA, algunos de los objetivos más importantes en esta nueva hoja de ruta tendrán que ver con la adaptabilidad de la ciudad al cambio climático.

Masiva asistencia en mesa participativa ambiental para Plan de Desarrollo

Mesa participativa ambiental. // Foto: Cortesía

Compartir

En el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena, se considera vital el diálogo con los ciudadanos y ver cuáles son los puntos importantes en materia ambiental, por eso se llevó a cabo la mesa participativa de ambiente en la que ciudadanos, empresas privadas, líderes comunales, organizaciones no gubernamentales, entre otros, se hicieron presentes con sus propuestas.

La mesa participativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Corporación Universitaria Tecnológico Comfenalco, en la que participaron más de 200 personas, con lleno total del auditorio. Lea también: Al menos 160 propuestas vía virtual se han recibido para el Plan de Desarrollo

El director del EPA Cartagena, Mauricio Rodríguez Gómez, presidió la actividad explicando a los asistentes las líneas de trabajo de la entidad, determinando algunos problemas en los que hay que trabajar para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad e invitando a los asistentes a elaborar conjuntamente el Plan de Desarrollo, que será la hoja de ruta de la ciudad para el cuatrienio 2024 – 2027.

Al respecto, Rafael Escudero, jefe de Planeación del EPA Cartagena, explicó que la idea era reunirse con todos los grupos de valor, que de una u otra forma se han hecho participes en cada una de las acciones del EPA. “En las mesas de trabajo pretendemos construir unos verdaderos proyectos que conlleven a tener una ciudad próspera, sostenible y cada día mejor”, señaló el funcionario.

Durante la actividad, se desarrollaron mesas de trabajos por temas, entre ellos educación ambiental, negocios verdes o economía circular y vertimientos, en los que se destacaron propuestas como aumentar estrategias y fomento de acciones de educación ambiental, protección y control sobre ecosistemas, mantenimiento de árboles, control a vertimientos en cuerpos de agua, culminación de plan maestro de alcantarillado y protección de sistema de manglar y costas marinas.

Asimismo se plantearon alternativas como llevar a cabo un plan macro de mejoramiento de la Ciénaga de la Virgen, recuperación de zonas costeras y de caños, plan para el rescate del caño Juan Angola y estrategias de apoyo para mantener y auspiciar la creación de grupos de voluntarios por el ambiente, al igual que planes para aumentar y sostener las alternativas de negocios verdes creados en las comunidades. Le puede interesar: Más de mil personas han asistido a las mesas de participación ciudadana

Desde el EPA Cartagena algunos de los objetivos más importantes en esta nueva hoja de ruta tendrán que ver con la adaptabilidad de la ciudad al cambio climático, la planeación organizada del desarrollo, proteger el medio ambiente y hacer uso sostenible de los recursos; uso de energías renovables, entre otros temas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News