comscore
Cartagena

Filas y aglomeraciones, el pan de cada día en Transcaribe

Transcaribe ya acumula ocho años al servicio de los cartageneros. Si bien representó un hito para la movilidad, aún hay mucho camino que recorrer.

Filas y aglomeraciones, el pan de cada día en Transcaribe

Este es el panorama diario en muchas estaciones de Transcaribe. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La escena de todos los días para los cartageneros que toman Transcaribe desde sus barrios hacia su lugar de trabajo o estudio es realizar una fila, esperar el bus y encontrarse con que el vehículo viene repleto. Luego esperar el siguiente bus, ver que no cabe nadie más, resignarse, parar una moto y llegar a su destino. Otros ni siquiera tienen la posibilidad de esperar el bus en su barrio porque Transcaribe no llega allí.

Las quejas respecto a los largos tiempos de espera en los paraderos de los barrios, así como en las estaciones, siempre han sido una constante.

“Es lamentable, es imposible subir a un bus en la mañana. Ni saliendo antes me da para llegar temprano” afirmó un usuario de la ruta X106, una de las más concurridas de Transcaribe debido a que es la única que circula por la Variante, la cual conecta a Cartagena con municipios como Turbaco o Arjona.

También existen problemas en rutas como la C001 que va hacia Manga. “A veces en la mañana hay filas de 30 personas, hasta una hora se demora uno esperando. Y si se pasa el tiempo del transbordo, a veces abren la puerta de atrás o mandan a recargar otro pasaje sin que sea culpa de nosotros la demora”, comentó otro usuario.

La molestia es tanta con los tiempos de espera que en Patio Portal los usuarios varias veces han realizado bloqueos a modo de protesta.

Lea también: Usuarios de Transcaribe bloquean las rutas como protesta por los retrasos.

La crisis de Transcaribe

Transcaribe entró en operación desde el año 2016 y en ese entonces supuso un cambio enorme en la forma en que los cartageneros se movilizaban en la ciudad. Acostumbrados a transportarse en busetas y a la informalidad de las motos, el cambio que representaba el uso de tarjetas y un sistema de recargas fue algo disruptivo. El problema es que, realmente, nunca ha funcionado al 100% de su capacidad.

No es secreto para nadie que Transcaribe afronta un déficit financiero bastante alto. Pero, ¿que significa este déficit y que implicaciones tiene?

“Transcaribe fue estructurado como un sistema que atendería el 100% de la demanda en la ciudad de Cartagena; es decir, aproximadamente 450 mil pasajeros día hábil. Sin embargo, en la realidad Transcaribe tiene una demanda de aproximadamente 110 mil pasajeros días hábil”, expresó la entidad.

Esto quiere decir que las estimaciones desde un comienzo respecto al número de usuarios a movilizar eran mucho mayores a lo que realmente está percibiendo el sistema. Esto hace que los costos superen los ingresos y por ende sea más complejo invertir en mejoras.

Las frecuencias

Con respecto a las demoras en los buses, desde Transcaribe aseguraron también que las frecuencias se ven impactadas por la alta congestión vehicular en horas pico. “Esto afecta la puntualidad de las rutas, los servicios están programados por intervalos de acuerdo a la demanda, pero en la práctica, debido al alto tráfico, se incrementan los tiempos de espera para los usuarios”, afirmaron.

La entidad afirmó que los intervalos entre los que sale cada bus varían de acuerdo a la ruta y la hora. Por ejemplo, la ruta X106 en hora pico tiene intervalos de cuatro minutos, la T102 de ocho, la 100E cada cinco y la C001 cada diez.

Sobre las estrategias que implementan para mitigar la congestión insisten en articular esfuerzos con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) por medio del centro de control de operación, de tal manera que se pueda mejorar la movilidad.

Los recursos

En 2023, el Gobierno nacional giró más de $24 mil millones a Transcaribe para apoyar en el cubrimiento de su déficit financiero, el cual para este 2024 asciende a $77.672.124.485.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también manifestó su intención de apoyar con recursos distritales a Transcaribe, pues afirmó que se con ellos se buscará ampliar la flota de buses y reparar aquellos que están dañados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News