comscore
Cartagena

Protección Costera demostró efectividad ante el mar de leva y marea alta: UdeC

El diseñador del proyecto insistió que a pesar de la severidad del evento, las playas ya intervenidas entre las calles 10 y 15 de Bocagrande, permanecieron intactas.

Protección Costera demostró efectividad ante el mar de leva y marea alta: UdeC

Continuidad de las obras de Protección Costera en Cartagena. // Cortesía.

Compartir

En medio de los retos que enfrenta Cartagena debido al cambio climático y la erosión costera, el proyecto de Protección Costera se erige como una solución efectiva y esperanzadora. Iniciado en respuesta a la declaración de calamidad pública en 2018, esta obra ha comenzado a mostrar resultados prometedores, especialmente tras la reciente confluencia de fenómenos de mar de leva y marea alta que afectó partes de la ciudad pero no las áreas ya intervenidas por el proyecto.

La efectividad del proyecto se vio ratificada cuando las principales vías de los barrios Bocagrande y Marbella se inundaron debido a un fenómeno de mar de leva combinado con marea alta. A pesar de la severidad del evento, las playas intervenidas por el proyecto entre las calles 10 y 15 permanecieron intactas, demostrando la solidez del diseño y ejecución de las obras de protección.

Alfonso Arrieta Pastrana, director del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cartagena y líder del diseño del proyecto, destacó la importancia turística de las obras, enfatizando que las estructuras no solo ofrecen protección sino que también mejoran el acceso y disfrute de las playas para actividades recreativas. Además, abordó las preocupaciones sobre la erosión en algunas áreas intervenidas, explicando que los efectos observados son parte de un proceso de ajuste esperado y no indican fallos en las estructuras. Lea aquí: Procuraduría pone lupa al turismo desmedido en las Islas del Rosario

Ante el desgaste presentado en las playas intervenidas, Arrieta Pastrana añadió que “nada de lo que se ha presentado está por fuera de lo previsto, hablar de un problema de “erosión” en playa 4, donde se presenta un escalón producto de la acción natural entre el oleaje y un relleno hidráulico suelto que se depositó en la playa seca, es especular sin ningún soporte”, por lo que esto no es un problema catastrófico ni de fallas de las estructuras sino un tema de equilibrio dinámico y estético.

También explicó que se diseñó y construyó una escollera enterrada que busca ponerle freno energético a este oleaje extremo, y que aún esta condición no se ha presentado en playa 4, por lo que actualmente esta es totalmente funcional. Lea también: Concejo realizará debate sobre el megaproyecto del Canal del Dique

Por último, Juan Carlos Monzón, vocero del consorcio Proplaya, informó que la construcción del proyecto avanza satisfactoriamente, con un 85% de las obras completadas y en espera de la gestión de recursos adicionales para su finalización. Este avance subraya el compromiso de la ciudad con la adaptación al cambio climático y la protección de su patrimonio costero.

Monzón destacó que, durante el reciente evento de mar de leva y marea alta en Cartagena, las inundaciones afectaron principalmente a las áreas correspondientes a playa 2 y 3, mientras que la playa 5 y la zona norte de la playa 4 permanecieron en condiciones óptimas, sin sufrir afectaciones. Sin embargo, señaló que en la zona sur se experimentó cierta penetración de agua proveniente de la playa 3, evidenciando una distribución desigual del impacto del fenómeno en las distintas zonas costeras afectadas por el proyecto de protección.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News