comscore
Cartagena

Concejo realizará debate sobre el megaproyecto del Canal del Dique

La audiencia tiene como objetivo proporcionar al Concejo una visión detallada sobre los avances, planes de trabajo y acuerdos comunitarios relacionados con el proyecto.

Concejo realizará debate sobre el megaproyecto del Canal del Dique

Canal del Dique. // El Universal.

Compartir

La bancada del partido Alianza Verde en el Concejo Distrital de Cartagena ha presentado una proposición para coordinar una audiencia pública con representantes de Ecosistemas del Dique y Sacyr Concesiones Colombia, encargados del ambicioso megaproyecto de recuperación ecosistémica del Canal del Dique. Este proyecto, valorado en $3,2 billones de pesos, promete impactar positivamente a más de 1,5 millones de habitantes a lo largo de 19 municipios, jugando un papel crucial en el desarrollo sostenible de Cartagena y sus alrededores.

El concejal Armando Córdoba, indicó que la audiencia tiene como objetivo proporcionar al Concejo una visión detallada sobre los avances, planes de trabajo y acuerdos comunitarios relacionados con el proyecto, en un momento en que surgen cuestionamientos sobre la licencia ambiental necesaria para su ejecución. “Dicha sesión busca garantizar el respaldo político e institucional necesario y disipar cualquier incertidumbre sobre el desarrollo sostenible y responsable del proyecto”, expresó el cabildante.

Y agregó: “También queremos saber sobre los tiempos y cronogramas que se tienen establecidos debido a la importancia de este megaproyecto, ya que está directamente relacionado con la ciudad”. Lea aquí: Licencia ambiental en el Dique pondría en riesgo a comunidades: Procuraduría

En la proposición, se insta a invitar a la audiencia a representantes de los concejos comunitarios de Cartagena, al director del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), al director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), así como a representantes de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Además, se solicita a Ecosistemas del Dique y Sacyr Concesiones priorizar la contratación de mano de obra local para el proyecto, con el fin de generar empleo y oportunidades económicas para las comunidades aledañas, mejorando así su calidad de vida y sentido de pertenencia con la iniciativa.

La bancada del partido Alianza Verde manifiesta su pleno respaldo a la implementación de este proyecto de suma relevancia para el desarrollo sostenible de Cartagena y Bolívar, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares ambientales, sociales y de transparencia. Le puede interesar: Derrame de aceite de palma en la bahía de Cartagena fue controlado: Dimar

Esta audiencia se perfila como una oportunidad clave para fortalecer la coordinación institucional respecto al megaproyecto, aclarar dudas pendientes y brindar el apoyo político y social necesario para su exitosa realización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News