comscore
Cartagena

EPA recibió monos de Corantioquia para tratamiento y liberación en su hábitat

Los animales siguen siendo evaluados por veterinarios y biólogos del EPA para garantizar que vuelvan a su hábitat en perfectas condiciones.

EPA recibió monos de Corantioquia para tratamiento y liberación en su hábitat

EPA recibió monos de Corantioquia para tratamiento y liberación en su hábitat. // Foto: Cortesía

Compartir

Dos monos aulladores (Alouatta seniculus), víctimas del tráfico y la tenencia ilegal en el departamento de Antioquia, iniciaron su proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del EPA Cartagena, gracias a un trabajo interinstitucional con la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia).

Los animales silvestres llegaron a Corantioquia, producto de incautaciones, denuncias de la comunidad y al trabajo con la Policía Nacional, a través de la línea de atención de fauna silvestre. Los monos aulladores ingresaron con baja condición corporal, desnutridos, en estado infantil, en un momento de su desarrollo, donde el cuidado parental es vital para sobrevivir.

Tras ser estabilizados por el equipo de emergencia de fauna silvestre de Corantioquia, continuaron su tratamiento veterinario, zootécnico y biológico, como una dieta acorde, tratamiento médico y recintos con enriquecimientos ambientales, con el fin de aislarlos, ya que se encontraban amansados y tenían comportamientos no propios de la especie, producto de la interacción y convivencia con seres humanos. Lea también: Siguen rescates y liberaciones de animales silvestres en Cartagena

Los animales fueron evolucionando favorablemente y es así como, gracias al esfuerzo interinstitucional, van a iniciar un proceso de rehabilitación en el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena.

Los animales siguen siendo evaluados por veterinarios y biólogos del EPA para garantizar ser devueltos a su hábitat en perfectas condiciones.

Estos dos monos hacían parte de un total de 25 animales, entre ellos, 2 guacamayas gonzalas (Ara ararauna), 9 loras cabeciazules (Pionus menstruus), 12 loras barbiamarillas (Amazona amazónica) traídos por Corantioquia a Bolívar, todos víctimas del tráfico y la tenencia ilegal en Antioquia. Le puede interesar: Intensifican controles a la venta y consumo de iguanas e hicoteas

“Hoy con alegría, podemos contar de un nuevo proceso de rehabilitación en centros especializados de fauna silvestre en el departamento de Bolívar, en especial en el CAV de EPA Cartagena, esto, gracias al trabajo interinstitucional entre las autoridades ambientales Corantioquia, EPA Cartagena, Cardique y la Fundación Loros”, expresaron.

Tanto el EPA Cartagena como de Corantioquia hacen un llamado a la ciudadanía para que evite la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre, cuyos operativos para su incautación se realizan en todas las ciudades del país y principalmente en esta ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News