En el marco de la ‘Cumbre de Gobernadores, construyendo el desarrollo desde las regiones’, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), se llevó a cabo una reunión de gestoras y gestores Sociales de los 32 departamentos del país en el hotel Las Américas de Cartagena. El propósito principal de este encuentro fue establecer estrategias para la gestión social en las nuevas administraciones.
La inauguración de este evento contó con la presencia de 32 representantes del territorio nacional y estuvo liderada por Angélica Salas Salas, primera gestora social del departamento y esposa del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, junto a Priscila Santos, embajadora social de la FND. Lea aquí: Así avanza en Cartagena marcha de Fecode en apoyo a Petro
Durante el encuentro, se destacó el papel crucial de las gestoras y gestores sociales en la implementación de estrategias dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida en los territorios, abordando problemáticas como embarazos en niñas y adolescentes, violencia de género, abuso sexual infantil, emprendimiento, entre otras.

La primera gestora social de Bolívar resaltó la importancia de la colaboración entre los departamentos y enfatizó en la necesidad de trabajar en conjunto para desarrollar proyectos e iniciativas que beneficien a todos los colombianos. Lea aquí: Bolívar entre departamentos que mas plata pierde por contrabando de cigarrillos
Expertos en diversas áreas como liderazgo transformador, primera infancia, derechos de las mujeres y género, participaron en la jornada ofreciendo su experiencia y conocimientos. Entre ellos se encontraban Catalina Escobar de la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Laura Sarabia, directora del departamento de Prosperidad Social, Natalia Quiñonez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), María Fernanda Rangel, defensora delegada para los Derechos de las Mujeres, y la senadora Karina Espinosa, especialista en niñez, violencia y educación.
Durante su intervención, Catalina Escobar resaltó cifras alarmantes relacionadas con pobreza, embarazo adolescente y violencia de género, instando a los participantes a abordar estas problemáticas de manera efectiva.
La jornada también incluyó una sesión de formulación estratégica y docugráfica para la Gestión Social, donde los participantes presentaron las líneas generales en las que trabajarán en el próximo período, enfocándose en temas como emprendimiento, soberanía alimentaria, educación, explotación infantil, economía del cuidado, desempleo, entre otros.
La programación continuará mañana con una visita a la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar y un recorrido por puntos estratégicos de la ciudad.