Las autoridades en Cartagena continúan haciendo seguimiento a los fuertes vientos y mar de leva en la ciudad. Lea aquí: Impresionantes imágenes del mar de leva este 7 de febrero
En la tarde de este jueves, 8 de febrero, la Dirección General Marítima, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), señaló que se observa la interacción entre cuatro sistemas de alta presión ubicados a lo largo de la costa este de los Estados Unidos, con el sistema de baja presión del Darién, asociado a la Vaguada Monzónica.

Así mismo, persiste la presencia de un frente frío el cual se extiende de norte a sur entre el Océano Atlántico y las Antillas Menores. Estos sistemas favorecen el flujo continuo de vientos con intensidades de 11 a 22 nudos (20 y 40 km/h) y una altura de ola significativa que oscila entre 1.3 y 2.3 metros.
De igual forma, el frente continúa produciendo el cambio de la dirección del viento y del oleaje, ocasionando así mar de leva a lo largo del litoral Caribe colombiano, afectando las poblaciones de San Andrés y Providencia, Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Coveñas y Turbo.
Sin embargo, para este fin de semana se estima un aumento de la velocidad del viento y la altura del oleaje por las interacciones entre las gradientes de presión generando vientos de 17 a 32 nudos (31 y 59 km/h) y una altura de la ola significativa que oscila entre 1.8 y 3.7 metros, afectando esta zona del país.

Restricciones$>
Debido a las condiciones meteorológicas marítimas, la Alcaldía mantiene restringido este jueves y para las próximas horas el ingreso de bañistas en todas las playas de la ciudad. Le puede interesar: ¡Atención! Prohíben ingreso de bañistas en todas las playas de Cartagena
Por su parte, la Capitanía de Puerto ordenó el cese total de actividades de transporte de pasajeros con destinos de playas, y aquellos donde el embarque y desembarque de pasajeros se realice en zonas de playa.
En Cartagena se mantiene la bandera amarilla, por lo que se ajustaron los horarios para la llegada y salida de las embarcaciones menores a la bahía, las cuales podrán zarpar hasta las 10:00 a.m. y deberán regresar a aguas protegidas a las 4:00 p.m.
Según la Capitanía de Puerto, las embarcaciones deben reducir en al menos el 10% de su capacidad, esto para garantizar su estabilidad y conducta náutica.
Recomendaciones$>
Daniel Vargas, jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Cartagena (OAGRD, dio a conocer las siguientes recomendaciones:
- Se recomienda a los navegantes que extremen la vigilancia y precaución en las aguas costeras debido a la presencia de vientos fuertes. Es fundamental verificar minuciosamente el estado de las embarcaciones antes de zarpar y seguir rigurosamente las instrucciones de las autoridades marítimas.
- Se hace un llamado a los residentes y visitantes de las zonas costeras para que estén atentos a la posibilidad de ráfagas de viento intensas. Se recomienda asegurar los objetos sueltos en áreas exteriores y tomar las medidas necesarias para protegerse.
- Se insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades locales en materia de gestión de riesgos. Es fundamental para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier situación de emergencia.
- Se invita a los conductores y a los transeúntes a tomar las medidas de precaución necesarias al momento de circular hacia Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, o en lo posible evitar circular por las calles inundadas por el mar.
Es de destacar que la OAGRD viene realizando labores de limpieza en la avenida Santander, garantizando la seguridad de los transeúntes y mitigando posibles riesgos debido al oleaje elevado.
