En el primer día de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, que este año se realiza en Cartagena, el gerente general de INVAMER, Martín Orozco, presentó los resultados de la encuesta sobre contrabando de cigarrillos en el país. Lea también: “El 74% de cigarrillos ingresan a Bolívar ilegalmente”: Yamil Arana
La encuesta, que incluyó a los 32 departamentos del país, y con una muestra de más de 3.900 encuestas, indicó que Bolívar encabeza la lista junto a Antioquia de los departamentos que mas impuestos deja de percibir debido a la compra y venta ilegal de cigarrillos.
Aunque los porcentajes de pérdida se han mantenido constantes, es evidente el aumento de tráfico ilegal de cigarrillos en el territorio nacional desde la implementación de la reforma tributaria. En el 2022, la venta parcial del total de cigarrillos era el 34%, para el 2023 es el 35%. “Lleva cuatro años estable entre 33% y 35%, es decir, ya tienen un mercado cautivo”, sentencia Orozco.
En Bolívar, más del 70% de los cigarrillos que se consumen son de contrabando, lo que representa una pérdida de $100 mil millones para el departamento. El gobernador Yamil Arana manifestó su preocupación, e indicó que estarán haciendo operativos en los lugares que se han identificado gracias al estudio presentado por la FND.
Combatir el contrabando$>
La propuesta de Orozco para combatir el contrabando de cigarrillos y que los departamentos dejen de percibir pérdidas que para el país representan alrededor 1 billón de pesos anuales, implica que el Congreso legisle. Afirma que, según el análisis de las cifras, es claro que al licor y al cigarrillo hay que ponerle impuestos, porque los departamentos se financian con esos ingresos.
Sin embargo, asegura, que cuando el impuesto es excesivo la gente tiene la motivación de comprar cigarrillos ilegales, sin siquiera enterarse que lo está comprando de forma irregular. Aunque la encuesta sólo está dirigida a contrabando y consumo de cigarrillos ilegales, Orozco adelantó que este año harán la de licores. Puede interesarle: ¿Cárcel para evasores de impuestos? Esto dijo la Corte Constitucional
“Fiscalización en las tiendas para que el canal de venta, que en general es la tienda de barrio, entienda cuáles son las marcas ilegales y que podría llegar a ser sellado si vende ese tipo de marcas”, indica el funcionario.