comscore
Cartagena

Video: Inundaciones en Marbella y Bocagrande por mar de leva y marea alta

Estos fenómenos han hecho que vías aledañas al mar estén repletas de agua. Las imágenes son impresionantes.

Video: Inundaciones en Marbella y Bocagrande por mar de leva y marea alta

Calles de Bocagrande inundadas // Julio Castaño

Compartir

Cartagena despertó con el mar desbordado debido a la convergencia de dos fenómenos: mar de leva y la marea alta. En varios videos aficionados compartidos por redes sociales se pueden apreciar las fuertes inundaciones en vías principales de Marbella y Bocagrande. También le puede interesar: Recursos del proyecto de Protección Costera alcanzan hasta mayo

Vehículos con el agua prácticamente sobre el capó, calles intransitables y la arena cubierta de agua es el panorama que puede evidenciarse en la mañana de este miércoles 7 de febrero.

Esta era una situación que se había advertido, pues cabe señalar que el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) advirtió desde el 5 de febrero sobre la posibilidad de mar de leva y exhortó a los cartageneros a tomar medidas de seguridad ante este fenómeno, que se extendería por 72 horas. Unas 48 horas después del comunicado se evidencian las dificultades que afrontan los habitantes de Bocagrande y Marbella. Lea también: Advierten mar de leva en el Caribe colombiano.

A pesar de que muchas calles en Bocagrande están inundadas, algunos usuarios destacan que en las zonas donde se han hecho las obras del Proyecto de Protección Costera no se evidencia un desborde del agua del mar. Ello indica que las obras serían efectivas.

Por medio de un comunicado, el CIOH informó que “actualmente en la cuenca del Caribe, existe una interacción entre dos sistemas de altas presiones situados en el Golfo de México, con el sistema de bajas presiones del Darién asociado a la Vaguada Monzónica. De igual forma, se encuentra transitando un frente frío, el cual se extiende de norte a sur entre los 30°N (Océano Atlántico) y 10°N (La Guajira/Colombia). Estos sistemas están generando un flujo continuo de vientos, con intensidades de 17 a 27 nudos (31 a 50 km/h) y una altura de ola significante que oscila entre 1.3 y 3.1 metros”.

La recomendación por parte del CIOH ante la situación es: “extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas y estar atentos de los reportes meteomarinos que se emiten y difunden”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News