comscore
Cartagena

Cédula digital: estos son los nuevos servicios que te permite

Esta actualización se realizó sobre la base de la versión lanzada en 2020, con el objetivo de facilitar la vida de los colombianos y transformar la sociedad.

Cédula digital: estos son los nuevos servicios que te permite

Cédula digital. // Foto: Registraduría Nacional

Compartir

La Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó recientemente la cédula digital 2.0 en Colombia, una versión mejorada del documento de identidad que ofrece cuatro servicios adicionales para los ciudadanos. Esta actualización se realizó sobre la base de la versión lanzada en 2020, con el objetivo de facilitar la vida de los colombianos y transformar la sociedad. Lea también: ¿Cuáles son las preocupaciones del nuevo registrador Hernán Penagos?

A los nuevos servicios disponibles a través de la cédula digital 2.0 se pueden acceder mediante una aplicación en el celular, y son los siguientes:

Identificación: Permite la identificación tanto en entornos presenciales como digitales.

Transacciones virtuales: A través del reconocimiento facial y la seguridad por PIN, los ciudadanos pueden realizar transferencias con mayor seguridad.

Notificaciones: La aplicación de la cédula digital mostrará las notificaciones o mensajes enviados por entidades públicas.

Documentos: Los documentos recibidos de entidades públicas u otros remitentes pueden leerse autenticándose con biometría facial, además de gestionarse con firma digital.

Para actualizar a la cédula digital 2.0, los usuarios deben descargar la versión más reciente de la aplicación en su celular desde Google Play o App Store, según el sistema operativo que tengan. El costo de la cédula digital es de $63.050, según datos del 2023, y este monto debe ser pagado por aquellos que ya poseen una cédula y desean obtener la versión digital. Le puede interesar: Estas personas pueden solicitar cédula digital en Cartagena de manera gratuita

Entre los beneficios de la cédula digital 2.0 se incluyen una mayor seguridad, imposibilidad de falsificación o adulteración, identificación y autenticación biométrica, identificación no presencial en trámites web, prevención de suplantación de identidad, protección de datos personales, generación de confianza en trámites y servicios, y verificación segura de identidad por parte de las autoridades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News