Mejorar la movilidad de la ciudad es uno de los grandes objetivos de Dumek Turbay como alcalde de Cartagena. La eliminación del día sin moto y el cambio en los horarios del pico y placa fueron algunas de las determinaciones que se fijaron para lograr ese cometido, y desde ya se trabaja en el proyecto más innovador en cuanto a la movilidad de Cartagena: el transporte público acuático.
El transporte acuático es una propuesta que ha estado en el radar de los mandatarios cartageneros desde hace décadas. Varios alcaldes se han posicionado con la promesa de convertirlo en realidad; sin embargo, a día de hoy nunca se ha implementado. Lea aquí: Los aciertos y riesgos identificados por Funcicar en el primer mes del alcalde
Desde la administración de Dumek Turbay afirman que se lo toman en serio y están comprometidos en cambiar la dinámica de los líderes del pasado, quienes fueron incapaces de convertir la propuesta en realidad. Un ejemplo de dicho trabajo fue el anuncio que se hizo este jueves en el marco de la visita de Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Allí, Dumek Turbay anunció que ya van adelantados en la planeación. Lea aquí: Acueducto de Tierrabomba será una realidad: Alcaldía entregó proyecto a Minvivienda
De acuerdo con el mandatario de la capital de Bolívar, en marzo esperan tener los prototipos . “Tenemos la posibilidad de darle una nueva opción de transporte a los cartageneros a través de las embarcaciones sobre la bahía y la Ciénaga de la Virgen. El 15 de marzo ya deberíamos tener el modelo de embarcación, que sería una embarcación climatizada de 50 personas”, explicó.
Posteriormente, dio detalles de las conexiones y puntos de embarque que se manejarían. “Tenemos un trabajo adelantado sobre cuáles serían los puntos de las estaciones, sobre todo sobre la bahía donde pudiera operar el transporte público, estamos hablando de la zona industrial de Mamonal, El Bosque, Bazurto, El Laguito Manga, Centro Histórico y Bocagrande. En la Ciénaga de la Virgen hemos planteado que se pueda tener como punto de embarque La Bocana, la vía Perimetral a la altura de El Líbano e inclusive una posibilidad de embarcadero en Tierra Baja”, puntualizó.
Finalizó comentando que se encuentran en un porcentaje de avance mayor al que tenían estipulado para estas alturas del año. El deseo principal es que para julio ya se estén realizando las pruebas piloto o los primeros trayectos del transporte público acuático en Cartagena por primera vez en su historia.
Además de reducir los tiempos de los traslados de los ciudadanos, el proyecto del transporte marítimo tiene la finalidad de mejorar la movilidad en las vías de Cartagena. El aumento de vehículos en la ciudad acrecienta la formación de nudos y el espacio para transitar es cada vez menor.