comscore
Cartagena

No tembló: la Oagrd explicó la razón de las vibraciones en Bocagrande

Las alarmas de algunos edificios se activaron y el personal fue evacuado. El director de Gestión del Riesgo aclaró la situación y calmó las aguas.

No tembló: la Oagrd explicó la razón de las vibraciones en Bocagrande

Evacuación en Bocagrande. // Luis Eduardo Herrán - El Universal.

Compartir

Parte de la comunidad que reside en Bocagrande vivió un susto durante la mañana de este jueves 1 de febrero de 2024. Sintieron vibraciones y pensaron que se trataba de un temblor; sin embargo, dichas vibraciones estaban lejos de deberse a un movimiento telúrico.

Se determinó que la vibración del suelo se debe a trabajos del megaproyecto de Protección Costera. Durante la mañana se realizaron perforaciones con maquinaria pesada para lo que será la estación de bombeo, lo que generó que el suelo de la zona vibrara de tal manera. Lea aquí: ¿Tembló en Cartagena? Evacúan a usuarios de edificios en Bocagrande

“Para los que están sintiendo supuestamente un sismo, hay que decirles que no se trata de un sismo. Lo que pasa es que el proyecto de Protección Costera se encuentra haciendo unas perforaciones tablestaca”, informó Daniel Vargas director de la Oagrd. Lea aquí: Sisbén: estas serían las consecuencias de dar información falsa en la encuesta

Los trabajos en cuestión se están realizando en calle 8, playa 4. Los trabajos durarán alrededor de 14 días, pero no serán continuos, se trabajaría durante 3 o 4 horas por día.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres informó en un comunicado que actuó de manera inmediata. Determinaron que no se trataba de un sismo y procedieron a comunicarle a las personas de qué trataba todo.

Adicionalmente, reiteraron que realizan una vigilancia continua de la ciudad durante las 24 horas desde su centro de monitoreo y crisis de emergencias para prevenir y actuar ante emergencias.

¿En qué consiste la obra?

El proyecto tiene como objetivo principal reducir los efectos de la erosión en la zona costera de la ciudad. Incluye la edificación de estructuras como espolones, rompeolas, una escollera longitudinal, un sistema de drenaje pluvial, medidas de protección en el margen y rellenos hidráulicos destinados a la creación de nuevas playas.

La actualidad de los trabajos de Protección Costera

En el último tiempo, las noticias que rodean al macroproyecto de Protección Costera tienen un tinte polémico. Recientemente Dumek Turbay criticó con dureza a Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos (Ungrd). El mandatario de los cartageneros dijo que se trata de un proyecto “malogrado”, que además “costaba 160 mil millones de pesos y ya va por 200 millones” y se quejó por lo que él considera que es una falta de comunicación por parte de Olmedo López, quien no se habría reunido aún con la administración de Turbay.

Al mismo tiempo, hizo un llamado de atención por la erosión que se evidencia en algunos de los sectores de las playas intervenidas.

Aquella no fue la única polémica de la semana, en tanto que los servidores turísticos de Bocagrande organizaron una protesta para reclamar el pago de las compensaciones económicas por las afectaciones que el proyecto les ha generado. Finalmente, dicha protesta no se llevó a cabo, debido a que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Departamento de Valorización Distrital y los entes de control se reunieron con ellos.

Como resultado de la reunión, se oficializó el compromiso de fijar una fecha de pago. Los servidores turísticos dieron un plazo de 15 días para dar una respuesta de cuándo saldrán las actas de pago de las compensaciones.

Tras todo esto, el alcalde de Cartagena anunció que el próximo 8 de febrero se llevará a cabo el evento ‘La verdad y solo la verdad de la Protección Costera’, donde buscan resolver todas las dudas que hay acerca del proyecto que ya lleva dos años en ejecución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News