comscore
Cartagena

El largo camino hacia la recuperación ambiental de El Laguito

Habitantes de El Laguito se ilusionan con la posibilidad de que el cuerpo de agua se recupere. El ecosistema ha venido padeciendo por la falta de oxígeno.

El largo camino hacia la recuperación ambiental de El Laguito

La construcción de un canal entre el mar y el lago permitirá la entrada de oxígeno a El Laguito. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Los reiterativos casos de mortandad de peces en El Laguito, hace más de cinco años, fueron los que prendieron las alarmas de la grave situación ambiental que atravesaba el cuerpo de agua. Estudios en ese entonces dieron a conocer que la falta de oxígeno habría sido la causante de la pérdida de la fauna.

Puede leer: Reportan nuevo caso de mortandad de peces en El Laguito

Y es que con el paso del tiempo la boca de El Laguito se ha ido cerrando, impidiendo la entrada del agua de mar y por ende la oxigenación, lo que ha ido deteriorando el ecosistema. Desde ese entonces comenzó una incansable lucha por parte de los habitantes del barrio que con picos y palas se iban hasta la playa para abrir el canal por su propia cuenta y así permitir el paso del agua.

La situación llegó hasta los oídos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que en 2019 emitió una resolución con directrices para abordar la problemática: en el corto plazo se instalaría una bomba axial para garantizar el intercambio de agua del lago y el mar; en el mediano plazo se realizarían estudios para la solución definitiva; y en el largo plazo se materializaría la construcción.

Lea: Ministerio de Ambiente plantea solución para El Laguito

Este 2024 parece ser un año clave en este proceso. Tras el retiro de la bomba axial que funcionó en los últimos años y la realización de los estudios para la solución definitiva, la Gobernación de Bolívar anunció la intervención de El Laguito. Las obras, según informó el gobernador Yamil Arana, se harán con recursos de regalías.

“Vamos a intervenir este canal de acceso de agua a El Laguito, permitiendo la entrada y salida al cuerpo de agua. Además construiremos un muelle para los que viajan a Tierrabomba y un complejo turístico en esta zona”, dijo el gobernador Arana tras dar a conocer el ambicioso proyecto que superaría los $10 mil millones.

Puede leer: Se inicia la solución definitiva para El Laguito: tendrá embarcadero

Cabe anotar que fue el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) el encargado de hacer los estudios para la solución definitiva, los cuales arrojaron que para lograr la recuperación ambiental del lago se deben hacer mejoramientos a los espolones y un canal que conecte al lago con el mar.

“La mejor alternativa consiste en hacer la canalización de El Laguito, intervenir en el espolón localizado en el costado suroriental del Hilton y hacer un nuevo espolón que se extienda hasta la profundidad de cierre del perfil de playa, procurando así contener el material sedimentario en playas aledañas”, dijo el Invemar en 2022, año en que se presentó la solución definitiva.

Años de espera

La comunidad de El Laguito ha esperado muchos años la materialización de las obras que den fin a la problemática del lago, pues en todo este tiempo han tenido que conformarse con medidas temporales que no han resuelto el problema de fondo.

En 2019, tras la resolución del Ministerio de Ambiente, fue instalada por primera vez una bomba axial, un equipo que permitía el intercambio de agua entre El Laguito y el mar y aumentaba sus niveles de oxígeno. Sin embargo, el artefacto apenas duró un par de meses, pues a finales de ese año fue retirada.

La situación obligó a los habitantes de El Laguito a alzar su voz nuevamente, incluso presentaron una acción de tutela para que las autoridades cumplieran con lo establecido. El juez amparó sus derechos a un ambiente sano y ordenó a las autoridades realizar todos los trámites para volver a instalar la bomba axial.

Con esto se logró la instalación en el 2020, sin embargo su funcionamiento no fue continuo. Desde entonces, a finales de cada año la bomba era retirada y se tenían que volver a hacer las gestiones para que volviera a operar, lo que provocaba nuevos casos de mortandad de peces. Así fue hasta el 2023, último año en que se utilizó la bomba axial como medida transitoria.

El año pasado también se confirmó que la solución definitiva tendría que ser implementada en el 2024, pues según confirmó el Distrito en ese entonces, los tiempos no daban para realizar los estudios de impacto ambiental y comenzar con la construcción de las obras.

Comunidad pide participación

Luego de que la Gobernación de Bolívar anunciara las obras en El Laguito, la comunidad manifestó su optimismo por lograr la recuperación ambiental del lago, sin embargo pidieron tener más participación en las decisiones sobre lo que será la transformación de este sector.

“Esperamos que antes de cualquier decisión se converse con la comunidad. No queremos que sea un arreglo de solo cuatro años sino un arreglo definitivo y un proyecto que mejore el entorno de El Laguito y no lo afecte”, dijo Kelly Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Laguito.

Pérez indicó que hay algunas dudas sobre el proyecto que se tiene pensado para la zona, especialmente con la intención de construir un embarcadero, por lo cual reiteró a las autoridades la importancia de socializar el proyecto a la comunidad.

Por el momento los residentes están esperanzados con que se le pueda devolver la vida a El Laguito y de esta manera pueda renacer su ecosistema.

Articulación

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, destacó que las intervenciones en El Laguito también cuentan con el acompañamiento de la Alcaldía de Cartagena, Cardique y la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News