Prosperidad Social oficializó la reglamentación del programa Renta Ciudadana, parte del Sistema de Transferencias, destinado a atender integralmente a hogares en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad.
Los beneficiarios recibirán ingresos dignos para superar la carencia alimentaria, lograr autonomía económica y acceder a derechos fundamentales como educación y salud. Lea también: Renta Ciudadana ¿Qué puedo hacer si no he recibido el pago y estoy en la lista?
No es necesario inscribirse, ya que Prosperidad Social utilizará la información proporcionada por el Departamento Nacional de Planeación, a través del Sisbén vigente, el Registro Social de Hogares y los listados de población indígena elaborados por Prosperidad Social.
Las cuatro categorías:$>
Valoración de cuidado: para hogares del Grupo A del Sisbén IV que tengan niños menores de 6 años de edad y/o personas con discapacidad que requieran cuidado.
Colombia sin Hambre: estará enfocado en hogares que no tienen las barreras de acceso al mercado laboral presentes en los hogares de la línea de Valoración de Cuidado y se destinará a hogares del Grupo A del Sisbén IV con prioridad en aquellos con menores de 18 años de edad.
Fortalecimiento de capacidades: será para los hogares en pobreza moderada, es decir, grupo B del Sisbén IV, que cumplan logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza.
Atención de Emergencias: para las personas, hogares o comunidades afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas.
El proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales del programa Renta Ciudadana se hará cada seis meses y podrá aumentar la frecuencia del proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales de acuerdo con las capacidades de expansión del programa.
¿Cuánta plata hay para los beneficiarios?$>
Los giros de las transferencias monetarias de Renta Ciudadana se harán con base en las cuatro categorías de la siguiente manera:
- Valoración de cuidado: los beneficiarios recibirán $ 500.000 cada 45 días.
- Colombia sin Hambre: $ 500 mil pesos por hogar, dependiendo de la conformación del hogar.
- Fortalecimiento de capacidades: los beneficiarios recibirán un bono anual de entre $ 500.000 y $ 1.000.000 millón de pesos por cumplimiento de logros.
- Atención de emergencias: el monto será definido conforme la emergencia que afronte la familia.
El programa Renta Ciudadana establecerá un esquema de corresponsabilidades para fomentar la inclusión social y productiva. Se contemplarán obligaciones como identificación, salud y educación formal, junto con opciones flexibles como educación nutricional, salud sexual y reproductiva, educación no formal, cuidado infantil y capacitación para el cuidado. Lea también: 500 mil pesos y bonos, Renta Ciudadana arranca con todo en el 2024
Estas últimas serán complementarias y buscan impulsar la movilidad social. Además, el programa incluirá un componente comunitario para promover la asociatividad, fortalecer capacidades individuales y colectivas, y fomentar el tejido social y el trabajo comunitario en los territorios de implementación, con el objetivo de favorecer liderazgos locales, participación social y dinamismo en la economía popular y comunitaria.