comscore
Cartagena

Nuevo examen para abogados: fecha clave para presentarlo y poder ejercer

Este anuncio provocó inconformidades y sinsabores en una gran cantidad de juristas que culminaron su proceso de formación, y están a espera de graduarse.

Nuevo examen para abogados: fecha clave para presentarlo y poder ejercer

Estudiantes en Cartagena. // foto: archivo

Compartir

Hasta mañana, 23 de enero, es el plazo máximo para inscribirse en el Examen de Estado para Abogados en Colombia, una evaluación que se convierte en un peldaño crucial en la formación y certificación de profesionales del derecho en el país.

Está previsto que la prueba se realice en mayo de 2024. El Consejo Superior de la Judicatura anunció la apertura del proceso de inscripciones para que los abogados hagan la presentación del examen de Estado señalado en la Ley 1905 de 2018. Lea también: 500 mil pesos y bonos, Renta Ciudadana arranca con todo en el 2024.

El anuncio de esta ley en su momento, y hasta los días de hoy, desató inconformidades y sinsabores en una gran cantidad de abogados que culminaron su proceso de formación y están a la espera de ser egresados.

El Universal contactó al abogado Uriel Pérez, exmagistrado de la Comisión de Disciplina de Bolívar, quien explicó algunos puntos sobre la importancia de estas pruebas y por qué han provocado incomodidades para algunos.

“Si ese examen no lo pasan, los estudiantes no pueden llegar y tener la tarjeta profesional y no pueden ejercer. Eso viene de la Ley 1905 del año 2018, ley que creó un examen habilitante que antes no existía, es decir, que hoy se exige realizarlo para que se pueda ejercer la profesión de abogado en Colombia, porque este pretende validar la idoneidad del graduado en Derecho. El asunto es que este examen es solamente para los estudiantes que comenzaron su carrera después del 28 de junio del año 2018, año en que se creó la ley”, puntualizó Pérez.

Y es ahí donde los estudiantes aseguran que está el meollo del asunto, ya que si un estudiante empezó su carrera después del 28 de junio del año 2018, tienen que llegar y presentar el examen. Esta decisión fue dictada por la Corte Suprema de Justicia.

“Si el estudiante no gana el examen, no se le entrega la tarjeta. ¿Qué tendrían que hacer? Volver a presentar el examen hasta que ganen ese validante. Este examen no tiene costo, pero lógicamente hay un tiempo previo de inscripción, y un cupo que si pierden deben esperar hasta que llegue la siguiente convocatoria”.

Los abogados que estén litigando, no tienen la obligación de presentar ese examen, así como tampoco los estudiantes que empezaron a estudiar antes del 28 de junio del 2018”.

Uriel Pérez

“Lo que quizá tiene un poco incómodos e indignados a esos estudiantes, que empezaron luego el 28 de junio del 2018, es que a pesar de que el Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa realizó más de 10 mesas de trabajo informando sobre el examen, en el cual se ha invitado a las universidades de todo el país a que participen en estos diálogos de construcción del examen, ellos dicen que no han sido bien capacitados para presentar tal prueba, y que no hubo una debida formación, teniendo en cuenta que la prueba comienza dentro de poco, y les puede impedir graduarse”.

Según informó la Corporación, dispuso que una vez culmine la convocatoria para el proceso de inscripción, el Consejo publicará en la página web el listado de preinscritos, a efectos de conciliar las inscripciones, para lo cual los aspirantes podrán solicitar, durante los tres días hábiles siguientes a la fecha de publicación, las correcciones a que haya lugar, cumplido ese tiempo, ya no se efectuará ningún cambio.

Los abogados que cumplan con una serie de requisitos podrán realizar el proceso de inscripción a través del enlace https://examenley1905.ramajudicial.gov.co/

Requisitos para inscripción

- Abogados graduados de una institución de educación superior reconocida oficialmente, que hayan iniciado sus estudios de Derecho después del 28 de junio del 2018.

- Abogados con tarjeta profesional de abogado vigente provisional, según el Acuerdo PCSJA22-11985 del 29 de agosto del 2022.

- Abogados con título otorgado por institución de educación superior extranjera, que hayan empezado su - carrera después del 28 de junio del 2018, con resolución de convalidación del Ministerio de Educación Nacional.

Causales de inadmisión

- Contar con tarjeta profesional de abogado definitiva, a menos que comenzaran sus estudios después del 28 de junio del 2018.

- Haber empezado la carrera de derecho antes del 28 de junio del 2018.

- No proporcionar información completa, clara o verídica en el formulario de inscripción.

- Solicitar la inscripción fuera del plazo establecido en el cronograma.

- No haber convalidado el título profesional de abogado.

- No contar con cédula de extranjería, pasaporte o permiso por protección temporal vigente.

Primeras pruebas del Examen de Estado para Abogados 2024 se aplicarán en los meses de mayo y octubre de 2024. A partir de mayo de 2024 los egresados de los programas de derecho que iniciaron sus estudios con posterioridad al 28 de junio de 2018 podrán presentar el Examen de Estado para ejercer la profesión de abogado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News