El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) en Colombia ofrece diversos apoyos económicos que abarcan aspectos clave de la vida diaria, como subsidios para vivienda, educación y transporte. Los beneficiarios deben estar atentos a las actualizaciones para asegurar la continuidad de estos beneficios.
Desde 2021, el Sisbén cuenta con el modelo Sisbén IV, que clasifica a las personas en grupos A, B, C y D. La actualización de esta información es crucial para establecer la focalización del gasto social y determinar a qué beneficios estatales pueden acceder las personas. Mantenerse al día con las actualizaciones del Sisbén facilita el acceso a los programas sociales disponibles en el país.
Existen cuatro grupos:
Grupo A: pobreza extrema
Grupo B: pobreza moderada
Grupo C: población vulnerable
Grupo D: población no pobre y no vulnerable
Cada grupo, a su vez, se divide en subgrupos:
Grupo A: subgrupos desde A1 hasta A5
Grupo B: subgrupos desde B1 hasta B7
Grupo C: subgrupos desde C1 hasta C18
Grupo D: subgrupos desde D1 hasta D21.
De esta manera debe actualizar sus datos en el Sisbén$>
Tenga en cuenta que para actualizar sus datos, usted debe estar inscrito en la plataforma. Allí los usuarios nuevos y antiguos tienen que actualizar o en algunos casos corregir la información personal.
Para ello es importante que tenga las siguientes condiciones.
- Debe incorporarse o haber sido excluido en la encuesta.
- Haberse cambiado de casa, ya sea dentro o fuera del municipio registrado inicialmente.
- No estar conforme, por tanto, tener irregularidades con la información diligenciada.
- Cambio de información en aspectos como “vivienda, hogar, personas, salud, atención a menores, educación, ocupación e ingresos”.
Además, usted no debe olvidar que este tipo de trámites solo se puede gestionar a través de las oficinas del Sisbén registradas en el territorio al que usted hace parte.
La fecha límite para actualizar sus datos en el Sisbén$>
Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación - DNP, informó el pasado 4 de marzo de 2023, que el Gobierno Nacional extendió por un año el plazo para actualizar o corregir datos de la encuesta del Sisbén IV.
Para llevar a cabo este procedimiento, los ciudadanos deberán ir a las oficinas del Sisbén antes del mes de marzo de 2024 con el documento de identidad.
Así puedes pedir que te hagan la encuesta del Sisbén$>
Para estar registrado en la base de datos, usted debe solicitar la encuesta del Sisbén. Además, este proceso solo podrá pedirlo si es la primera que le van a realizar una encuesta.
1. Ingrese a www.sisben.gov.co.
2. Diligencie toda la información que allí le solicitan.
3. Luego de que usted haya completado los pasos, el sistema le asignará una visita a su lugar de residencia.
Asimismo, Gallego informó que las personas que ya cuentan con su encuesta de Sisbén IV no tienen que solicitarla de nuevo.
Renta Ciudadana ¿por qué podrían suspenderte?$>
Serán suspendidas las personas que cuenten con ingresos que se consideren de clase media o alta y puedan subsistir sin la necesidad de un subsidio. Esto lo determina el Sisbén teniendo en cuenta información de otras entidades, como el Ministerio de Educación, Icfes, Icetex, el Ministerio de Salud, la Registraduría Nacional, Migración Colombia, el ICBF, la Agencia Nacional de Tierras, entre otras. Lea también: Te pueden sacar de Renta Ciudadana ¿por qué y cómo consultarlo?
También se da cuando una familia supera la clasificación C18 en el Sisbén, pues con ello se creera que pudo mejorar sus condiciones socioeconómicas y ya no requiere el ingreso del Gobierno.
Por último, serán suspendidas las familias que no mantengan un registro activo en el Sisbén.