comscore
Cartagena

Afectados por ola invernal en Cartagena pueden cobrar su subsidio

Se inicia nuevamente pago de beneficio de $500.000 a afectados por el Fenómeno de La Niña de 2022 que tuvieron errores en nombre o cédula

Afectados por ola invernal en Cartagena pueden cobrar su subsidio

Fenómenos de La Niña. // Foto: Cortesía

Compartir

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció que a partir de hoy, 18 de enero de 2024, se iniciará en Cartagena el proceso de pago del beneficio económico de $500,000.

Este subsidio está destinado exclusivamente a las personas afectadas por la ola invernal- Fenómeno de la Niña del 2022, inscritas en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda) y que no pudieron recibir el desembolso debido a inconsistencias en sus datos.

Es fundamental resaltar que este beneficio se otorgó por una única ocasión. Por lo tanto, aquellos que ya hayan recibido la asistencia económica en el pasado no podrán reclamar este pago en este nuevo ciclo. Lea también: Grupo de personas que no necesitan encuesta del Sisbén para aplicar a subsidios

Esta asistencia proviene directamente del Gobierno nacional y está destinada a los ciudadanos afectados por eventos incluidos en la situación de desastre nacional declarada por el presidente Gustavo Petro en el último trimestre del año 2022.

En esta fase de distribución, un total de 1.185 jefes y jefas de hogar en Cartagena, que presentaron inconvenientes en el registro por inconsistencias en sus datos u otros motivos, serán los únicos autorizados para reclamar esta ayuda. El desembolso se hará por el sistema de Pico y Cédula en 29 puntos de Supergiros distribuidos estratégicamente en la ciudad, los cuales se encuentran ubicados en los barrios mencionados a continuación:

Colombiatón, Bellavista, Nelson Mandela sector 18 de Enero, El Rubí, El Pozón, Olaya Herrera sector 11 de Noviembre, San José de los Campanos, El Bosque (Avenida Crisanto Luque), Santa Ana, El Amparo, Terminal de Transportes, El Socorro, Ceballos, Barú, Arroyo Grande, Manga, Isla Grande, Bocachica, Bocagrande, San Francisco, Bazurto, La Boquilla, Pasacaballos, Armenia, Centro, Torices y Crespo. Le puede interesar: Continúan gestiones para el reasentamiento de más de 200 familias en Piojó

Los beneficiarios podrán consultarse en el enlace: https://bit.ly/3SoW8tN

Se aclara que, cada beneficiario contará con treinta (30) días calendarios para realizar el cobro del reintegro, por tanto, no habrá fases adicionales de pago. Se insta a la población a no caer en manos de individuos inescrupulosos que, con frecuencia, aprovechan estas situaciones para ofrecer falsas promesas de inclusión en nuevos listados de beneficiarios.

La Oagrd enfatiza:

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) enfatiza que este beneficio es otorgado directamente por el Gobierno nacional, los cuales constan en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda). Se reitera que esta asistencia es de carácter único, por lo que aquellos que ya han recibido el apoyo anteriormente no podrán reclamar nuevamente dicha ayuda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News