Este miércoles 17 de enero, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, participó de un consejo de seguridad junto al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
El fiscal entregó detalles sobre la labor de la entidad en la ciudad y manifestó su preocupación por la situación de inseguridad en los últimos cuatro años. “Hoy podemos decir que Cartagena es una ciudad peligrosa. Pasamos de 197 homicidios a 422. De 19 muertes por cada 100 mil habitantes a 39 muertes por cada 100 mil habitantes. Es necesario bajar esa tendencia e intervenir Cartagena”, indicó.
Puede leer: En los primeros 15 días de 2024 en Cartagena mataron a 13 personas
Barbosa informó que en la ciudad hay 72 órdenes de captura vigentes y anunció que habrá una intervención en diferentes comunas con el fin de dar con los criminales.
“Esto nos debe llevar a evitar la reincidencia y que continúe la criminalidad en la ciudad. Se planteó la intervención en varias comunas como la 1, la 2, la 6 y la 12 en donde tenemos una multiplicidad de eventos delictivos”, manifestó.
Así mismo, se adelantará un proyecto con líneas de investigación priorizadas como homicidio doloso, feminicidio, hurto, extorsión, microtráfico y trata de personas.
“Estas líneas de investigación van a estar acompañadas de 18 fiscales destacados especiales en el proyecto que tendremos a 30, 60 y 90 días. En ese sentido, tendremos una medición mensual y con eso vamos a articular la función de la Fiscalía, el gobierno municipal y Policía Nacional”, puntualizó Barbosa.
Uno de estos fiscales, según indicó el funcionario, estará dedicado al delito de hurto con afectación a turistas. Igualmente, se instalará un punto de atención en la Alcaldía de Cartagena para que se puedan hacer denuncias.
Trata de personas
En su intervención, el fiscal Barbosa destacó la labor que ha realizado el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, con la implementación del Plan Titán 24, el cual le apuesta a combatir delitos como la trata de personas.
“Hay una multiplicidad de personas capturadas por diferentes delitos relacionados a la trata de personas y la explotación sexual pero es importante decir que la Fiscalía y la Policía no pueden solas. Es necesaria la labor preventiva”, dijo el fiscal.
El Plan Titán 24 se oficializó con la expedición del Decreto 0003 de 2024, por medio del cual se establecieron medidas restrictivas en el Centro Histórico.
El alcalde Turbay manifestó su agradecimiento con el fiscal por su participación en el consejo y aseguró que las medidas anunciadas serán de ayuda para la ciudad.
“Cartagena recibe con alegría este consejo de seguridad porque se ha fortalecido aún más el Plan Titán 24, que es una búsqueda incesante por los cartageneros para caminar sin miedo, prevenir el delito de manera efectiva y mejorar los niveles de tranquilidad”, dijo el alcalde.
En Bolívar
Por otro lado, el fiscal Barbosa afirmó que en Bolívar hay 108 órdenes de captura por ejecutar, la mayoría en el sur de Bolívar.
“En los municipios de Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Arenal del Sur, Norosí, Regidor y Morales, que tienen incidencia del ELN y algunas organizaciones delictivas, se incrementarán las fases siguientes de las estrategias de crimen organizado con proyectos contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes”, dijo el fiscal.
El funcionario destacó la importancia de contar con el Ejército Nacional para combatir el crimen en estas zonas y ejecutar las órdenes de captura que se han obtenido por parte de los jueces.
Bienes de extinción de dominio
En el consejo de seguridad, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, entregó al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, la lista de bienes de extinción de dominio que la Fiscalía le ha quitado a la mafia en el territorio con el fin de que se hagan los trámites ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para que estos puedan ser de beneficio para la comunidad.
En Cartagena se trata de 132 bienes, mientras que en todo el departamento de Bolívar de 871.