comscore
Cartagena

Piden acelerar terminación de la primera fase de Protección Costera

El llamado urgente lo realizó el director del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, Rafael Morales.

Piden acelerar terminación de la primera fase de Protección Costera

Megaproyecto de Protección Costera en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

El director del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, Rafael Morales, ha realizado un llamado urgente a actores clave, incluyendo representantes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Asesor de Despacho para temas Ambientales, para acelerar la conclusión de la primera etapa del proyecto de Protección Costera en Cartagena.

Durante la mesa de trabajo entre las distintas autoridades, Morales enfatizó la importancia de ejecutar todas las obras contratadas de Protección Costera dentro de los plazos establecidos y con rigurosidad temporal.

“Planteamos la necesidad de que se pueda terminar de ejecutar toda la obra. Dejamos claro que hay un principio de autoridad y que estas obras se tienen que ejecutar en los tiempos establecidos. Todos los inconvenientes que se han tenido en vigencias anteriores, a partir de este momento, se tiene que subsanar completamente y arrancar todas las obras”, señaló. Le puede interesar: El llamado de los servidores turísticos de Bocagrande a las autoridades

El director de Valorización destacó la necesidad de darle también apertura a la nueva playa 4, del proyecto de la manera más rápida posible.

El proyecto de Protección Costera, que comenzó a finales de 2021, aborda la mitigación de la erosión en un tramo de 7.0 kilómetros a lo largo del borde costero de Cartagena, desde el espolón Iribarren en El Laguito hasta el inicio del túnel de Crespo. Lea aquí: Apertura de la Playa 4 de Protección Costera está en veremos

Este proyecto busca fortalecer las medidas de mitigación frente a la erosión costera, el cambio climático y el ascenso del nivel del mar, además de preservar el patrimonio histórico de la ciudad.

Durante la reunión, se logró el compromiso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de gestionar los recursos faltantes a nivel nacional para la ejecución de las obras pendientes en las fases I y II del proyecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News