Mediante Decreto 0424, la Alcaldía de Cartagena estableció el año pasado un incremento de $250 en las tarifas del Servicio Público Colectivo de pasajeros de buses, busetas y microbuses en los diferentes niveles de servicios autorizados para transitar en el Distrito. Lea: ¡Apriete el bolsillo! Subió el pasaje de buses y busetas en Cartagena
Las tarifas que aplican actualmente en la zona urbana son: buses y busetas, de lunes a domingo, $3.000; no obstante, se espera que en los próximos días el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena emita un nuevo decreto en el que se fijen las nuevas tarifas del 2024.
El funcionario de la Alcaldía de Cartagena espera que ese alza esté definida la semana entrante. Por ahora, le hace una invitación a los conductores de todo tipo de vehículos a respetar las normas de tránsito y no invadir los carriles exclusivos de Transcaribe.
“Lo que queremos es poner orden y que los propietarios de los vehículos orienten a los conductores para tal fin”, precisó.
Usuarios$>
Javier Polanco, usuario de las rutas de El Campestre y El Socorro, espera que el aumento en las tarifas no supere los $100.
“La situación económica de los cartageneros no es buena, por tanto un aumento que supere los $100 podría causar un efecto negativo entre los menos favorecidos. Se debe tener en cuenta que en muchas zonas de la ciudad no hay Transcaribe y a muchos ciudadanos les toca pagar doble pasaje”, dijo.
Por su parte, Thomás Medina, usuario regular del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), Transcaribe, espera que el Distrito de Cartagena, además del aumento del pasaje, implemente una tarifa diferencial para estudiantes, personas con limitaciones y adultos mayores.
“Es necesario que en una ciudad con tantas problemáticas sociales se implemente una tarifa diferencial para quienes la necesitan. Esto sería un alivio para las personas que estudian o que tienen dificultades económicas”, agregó.