Desde que Dumek Turbay Paz fue elegido como alcalde de Cartagena, ha conformado un equipo de trabajo clave para abordar los numerosos desafíos que enfrenta la ciudad. Con el pasar de los días, fue dando a conocer las personas de las cuales se rodearía para sacar adelante su gobierno ‘Unidos para Avanzar’.
Los retos para el nuevo mandatario de los cartageneros son muchos y las personas que fueron escogidas para su Gabinete Distrital jugarán un papel fundamental en la gestión y resolución de los desafíos en áreas como infraestructura, salud, seguridad, educación y gestión financiera, entre otras. Por tanto, ponen en el ‘foco’ a los secretarios (as) y directores (as) de las distintas dependencias encargadas de estos temas.
En medio de la posesión oficial del Gabinete Distrital, Turbay Paz manifestó: “El compromiso de todos ustedes es no defraudar, el objetivo es cumplirle a Cartagena. Ustedes tienen la responsabilidad de que Cartagena salga de ese estancamiento en el que se encuentra y se enfrenten los fenómenos sociales que lastimosamente se acrecentaron en los últimos años. En nosotros está que Cartagena vuelva a sonreír. Estoy seguro de que con este equipo lo vamos a lograr”.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde El Universal hemos tomado los nombres claves para esta nueva administración de Turbay Paz. Lea aquí: Alcalde se reunió con turistas extranjeros estafados y le pidió disculpas
María Patricia Porras - secretaria General del Distrito: se encargará de formular, orientar y coordinar las políticas, planes y programas para la atención y prestación de los servicios a la ciudadana y al ciudadano en su calidad de usuarios de los mismos en el Distrito.

Álex Tejada - director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis): será el responsable de liderar los esfuerzos para mejorar el sistema de salud en Cartagena y garantizar la atención médica de calidad para los ciudadanos.

Wilmer Iriarte - secretario de Infraestructura: se encargará de planificar y ejecutar proyectos de infraestructura vial y urbana para mejorar la movilidad y la calidad de vida en la ciudad. Además tendrá la dura tarea de dos temas polémicos como la demolición de Aquarela y el desmonte de los peajes.

Daniel Vargas - Director de la Oficina de Gestión del Riesgo (OAGRD): Encargado de coordinar las acciones de prevención y atención de emergencias y desastres naturales en la ciudad.

Bruno Hernández - secretario del Interior y Convivencia Ciudadana: tendrá la responsabilidad de promover la seguridad y el bienestar en la ciudad, así como de gestionar la convivencia y la participación ciudadana. También tendrá un arduo trabajo junto a la Policía Metropolitana de Cartagena para mejorar los índices de inseguridad, homicidios y riñas.

Carlos Rodríguez - director del Plan de Seguridad ‘Titán 24’: liderará las estrategias de seguridad pública en Cartagena, incluyendo la lucha contra el crimen, microtráfico, e intolerancia, en los sectores más neurálgicos de la ciudad, incluido el Centro Histórico.

José Ricaurte - director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT): será el responsable de la regulación, control del tráfico y el transporte, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial, este último con números en rojo por cuenta de las cifras de siniestros viales.

Alberto Martínez - secretario de Educación: supervisará el sistema educativo en Cartagena y tendrá que mejorar los números en la calidad educativa de las instituciones públicas y privadas del Distrito. Una de las cosas a tener en cuenta es la intervención y mantenimiento de varios colegios públicos que registran avanzado deterioro.

María Camila Salas - secretaria de Hacienda: tendrá la responsabilidad de la gestión financiera y fiscal del Distrito, garantizando el manejo eficiente de los recursos públicos.

El resto del gabinete
Estos son el resto de los nombres que acompañarán a Dumek Turbay Paz en su periodo como Alcalde Mayor de Cartagena: Juan Correa, director del Plan de Ordenamiento Territorial (POT); Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica; Campo Elías Terán, director del Ider; Camilo Rey, secretario de Planeación; Jorge Castillo, director de Corvivienda; Ana Milena Jiménez, secretaria de Participación; Adriana de la Cruz, jefe de Prensa y Comunicaciones; Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad; Fanny Guerrero, gerente de Edurbe y Lucy Espinosa, directora del IPCC. Lea también: Los sectores de Cartagena que pagarán valorización por proyecto vial
Por otro lado, también se destaca Teremar Londoño, directora de proyectos estratégicos; Gloria Ramírez, jefa de la Oficina de Protocolo; María Abondano, Cooperación Internacional; María Torres, asesora de asuntos afro; Mauricio Rodríguez, director del EPA; Alejandra Espinosa, asesora para la creación de capital humano y desarrollo social; Liliana Rodríguez, directora de Corpoturismo; Carmen González Hernández, Fondo de Pensiones; Yira Morales Castro, directora de Talento Humano; Jhony David Pérez Sayas, director del Cuerpo de Bomberos de Cartagena; Diana Carolina Banquez Rodríguez, directora del Teatro Adolfo Mejía y Sandra Schmalbach, nueva directora de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar).