comscore
Cartagena

Conoce las enfermedades que golpearon a Cartagena en 2023

El 2023 fue testigo de diversos desafíos en términos de salud para la ciudad. Jorge Luis Morelos Muñoz, profesional del Dadis explicó cuáles fueron.

Conoce las enfermedades que golpearon a Cartagena en 2023

La leptospirosis fue una de las enfermedades que atacó a los cartageneros. // Ilustración

Compartir

Hubo dos eventos que captaron la atención del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y marcaron el 2023 como un año de desafíos en salud pública: el dengue y la leptospirosis.

En entrevista con Jorge Luis Morelos Muñoz, profesional del Dadis, se destacaron estos problemas de salud como los más significativos para Cartagena. Lea: En Cartagena el dengue afecta más a los pobres

¿Cuáles fueron los focos de impacto?

En términos geográficos, las enfermedades, en especial el dengue y la leptospirosis han mostrado una preferencia por instalarse en los barrios más vulnerables de la ciudad. El Pozón, San José de los Campanos, San Fernando y La María han registrado un mayor número de afectados. Sin embargo, es crucial señalar que estas afecciones no discriminan por estrato social afectando a comunidades de diversos niveles económicos.

Demografía afectada: niños y jóvenes en la línea de fuego

Las estadísticas revelan que tanto el dengue como la leptospirosis ha impactado con mayor fuerza a la población joven. Aunque estas enfermedades no discriminan por edades, los registros indican que los niños son los más susceptibles a las complicaciones asociadas con estas patologías.

Comparación con el 2022: aumento de casos

Estadísticamente se presentaron más casos de dengue. Hay enfermedades inmunoprevenibles, es decir que se pueden prevenir con vacunas, pero hay algunas enfermedades que no las tienen, se hace susceptible y además pueden repetir.

Corregimientos más afectados: una mirada más allá de la ciudad

Los problemas de salud no se limitan al área urbana, los corregimientos de Bayunca y Pasacaballos se han visto más afectados, siendo Arroyo de Piedra otro posible foco de preocupación.

Prevención: clave para un futuro saludable

La prevención se erige como la estrategia fundamental para combatir estas enfermedades. Para la leptospirosis, es imperativo eliminar las condiciones propicias para la proliferación de ratas y ratones. En el caso del dengue, controlar la propagación de mosquitos y evitar la acumulación de aguas estancadas son medidas esenciales.

Otros datos

El Dadis también dio a conocer las 10 primeras causas de morbilidad atendida en Cartagena por subgrupos estas son: enfermedades cardiovasculares, genitourinarias, musculo-esqueléticas, condiciones neuropsiquiatrías y orales, infecciones respiratorias, enfermedades de los órganos de los sentidos, traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas, enfermedades infecciosas y digestivas.

En cuanto a la notificación de eventos de interés en salud pública destacó al dengue, vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar, VIH/Sida/Mortalidad por sida, morbilidad materna extrema, cáncer de mama y cuello uterino, intento de suicidio, varicela individual, enfermedades huérfanas – raras, tuberculosis, desnutrición aguda moderada y severa en menores de 5 años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News