comscore
Cartagena

Explotación sexual y drogas en Cartagena, ¿mejoró o empeoró este 2023?

El Distrito de Cartagena ha implementado estrategias para hacer frente a la explotación sexual y el consumo de drogas, pero ¿qué tanto se ha logrado este año?

Explotación sexual y drogas en Cartagena, ¿mejoró o empeoró este 2023?

Foto referencia de prostitución. // archivo EU

Compartir

Explotación sexual y comercio de drogas, un problema que llegó a Cartagena y no se quiere ir.

El Distrito ha buscado erradicar estos delitos que amenazan la libertad e integridad sexual de las personas, pero en muchos casos, hasta resultan siendo los menores de edad los principales involucrados. Una esfera pequeña que poco a poco crece como si se deslizara en circulo por una montaña de nieve, crece a tal punto de llevarse por el medio tanto a culpables como inocentes. Lea también: “Nos obligan a usar paño desechable”, polémica por denuncia en Cartagena

La explotación sexual, el narcotráfico y el sicariato en Cartagena han sido una realidad que algunos evaden para evitar el pánico, la miran de reojo. Una realidad que no se ve de día en el Centro, pero que existe en las noches. Un peligro que no todos perciben de cerca, pero que se pasea en moto hasta sorprender a sus víctimas desde la parrilla con un disparo fulminante.

Cartagena es conocida por su rica historia cultural y atractivos, pero también han salido a la luz escándalos por explotación sexual de menores y en los últimos años ha estado asediada por el sicariato, producto del narcotráfico, ¿qué tanto han mejorado o empeorado las cosas este 2023?

EXPLOTACIÓN SEXUAL EN CARTAGENA

El Distrito de Cartagena ha implementado diversas estrategias para hacerle frente a la explotación sexual y el consumo de drogas. Estos esfuerzos se han centrado en la prevención, la protección de víctimas y la persecución de los responsables.

En el ámbito legal, el Distrito ha fortalecido las acciones para perseguir y castigar a quienes perpetúan estos delitos. La colaboración con fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales ha sido fundamental para garantizar una respuesta integral y eficaz.

El 21 de abril de este año capturaron a 11 personas que presuntamente hacían parte de una estructura criminal de trata de personas.

De acuerdo con el reporte de la Policía, esta organización operaba en el Centro Histórico, específicamente en el sector de la Torre del Reloj. Allí, las víctimas eran sometidas a ejercer la prostitución, vender sustancias estupefacientes y escopolaminar a extranjeros con el propósito de robarles.

Cierres en establecimientos

Pero los operativos sobre explotación sexual no fueron los únicos también hubo cierres en establecimientos. En la noche del pasado martes 16 de mayo, las autoridades cerraron de manera definitiva el reconocido club nocturno Chica Linda, en el sector de la Bomba del Amparo.

La entonces secretaria del Interior, Ana María González-Forero, explicó que el sellamiento del establecimiento para adultos fue impuesto por la Inspección de Policía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte tras la acumulación de cuatro comparendos y suspensiones temporales en el último año.

El cierre de este reconocido establecimiento, que propició encuentros sexuales por años, desató quejas y protestas lideradas por el cuerpo de trabajadores del lugar, pero esto no evitó que el cierre fuera definitivo. Lo cierto es que muchos cartageneros han dejado sobre la mesa la interrogante: “¿dónde se están empleando todas las trabajadores sexuales que pertenecían a este club?”.

Explotación sexual: de Cartagena a la pantalla grande

Este año el mensaje preventivo no ha sido solamente por parte de las autoridades. La industria cinematográfica también puso el ojo en un caso específico que ocurrió en la ciudad. En agosto de este año se estrenó a nivel internacional la película “Sound of freedom” basada en hechos reales, cuenta un caso de 2014, cuando agentes encubiertos de los Estados Unidos llegaron a Cartagena para desmantelar una red de explotación sexual de menores.

Las cifras de este año

De acuerdo con el reporte entregado por la Policía Metropolitana de Cartagena, este 2023 se presentaron 8 capturas por trata de personas en la ciudad, 30 capturas por acceso carnal abusivo a menores de 14 años y 45 capturas por actos sexuales con menores de edad. A continuación, la lista completa:

Teniendo un balance de estos casos y comparándolos con el comportamiento de años anteriores se estima según las autoridades que hubo una disminución del -32% con 244 casos menos, mientras que en 2022 fueron 756 casos, este 2023 se presentaron 512. Lea también: Dumek anuncia que pico y placa para particulares cambiará en 2024

COMERCIO DE DROGAS Y SICARIATO EN CARTAGENA

El consumo y venta de drogas ilícitas ha representado otro dolor de cabeza para Cartagena cobrando varias vidas este año. El consumo de drogas no solo afecta la salud de los individuos, sino que también contribuye a la violencia y la inseguridad en determinadas áreas.

“En Cartagena la racha de sicariatos está conectada. Antes de la pandemia el consumo de drogas no era tan alto como ahora. Anteriormente consumían más los extranjeros que los locales, pero luego del 2020 muchas dinámicas cambiaron, aumentó el consumo de estupefacientes y trajo a la ciudad tres grupos: las Fuerzas Gaitanistas, La Heroica y la Oficina de la Costa. Esta confrontación de territorio que tienen es lo que genera el sicariato. Estadísticamente está comprobado, el 77% del sicariato en Cartagena lo producen estos tres grupos”, explicó el comandante de la Policía Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón en entrevista con El Universal.

Y agregó: “El mercado local en la actualidad es apetitoso y ha aumentado tanto que las estructuras criminales le pagan a los sicarios con droga, y parte del sicariato que tiene a la ciudad en este momento es por la disputa de venta de drogas sintéticas (tusi, éxtasis, coca), a esto se le suma lo que son las fiestas electrónicas en la ciudad y cómo se propician estos espacios. Por supuesto que estamos en ese proceso de mitigar estos fenómenos y mejorar. Este año Cartagena tuvo 135 días sin homicidios, no son consecutivos, pero son días en los que no se mató a nadie, además de eso en los últimos cuatro meses del año se ha presentado una disminución bastante favorable”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News