comscore
Cartagena

“El cementerio nos va a caer encima”, preocupación en Turbana por muro deteriorado

Según los habitantes, la situación fue reportada ante la Secretaría de Infraestructura. Esperan que pronto se tomen acciones.

“El cementerio nos va a caer encima”, preocupación en Turbana por muro deteriorado

Muro deteriorado en Turbana. // foto: cortesía

Compartir

Se le dice zona de riesgo a esas que están propensas a sufrir deslizamientos debido a factores geológicos y climáticos. Esta es la breve explicación científica, porque quienes presencian el riesgo día tras día, lo describen de una manera muy diferente: “es una situación que nos tiene con el credo en la boca”.

Lo que está viviendo un grupo de habitantes de Turbana Bolívar parece sacado de una película de terror, dicen que si no se interviene a tiempo, el cementerio del pueblo podría caerse a pedazos encima de sus casas. Lea también: “Aquí tenemos los grifos de lujo”: el problema de los turbaqueros con el agua

Cuentan que progresivamente el muro del cementerio se fue rajando, y que con el paso de los años se puso peor. En la actualidad no tienen ni idea cómo se sostiene, y temen que en cualquier momento colapse.

Según los denunciantes, la situación fue reportada ante la Secretaría de Infraestructura del municipio, solicitaron que esta estructura fuera adaptada a mejores condiciones, como muros de contención, sistemas de drenaje y obras de estabilización del suelo, para reducir los riesgos de deslizamientos.

Pero hasta el momento aseguran que no han recibido una respuesta o compromiso que alivie la paranoia que tienen todo el tiempo, y que se aumenta cada vez que se asoman al patio y ven que el muro se está cayendo.

“Algunas paredes del cementerio de Turbana están en el aire, solo las sostienen las raíces de unos arbustos de limoncillo. Las paredes ubicadas en el fondo del cementerio, que limitan con el patio de la casa de la señora Mariana Rodríguez en el barrio las delicias, desde hace tiempo se encuentra en pésimas condiciones, a punto de colapsar. Tememos que en cualquier momento esto pueda terminar en tragedia”, informó Gustavo Devoz Martínez, habitante del sector a El Universal.

Y agregó: “ya hemos agostado todos los recursos, hemos hecho el llamado formal y respetuoso a las autoridades competentes, seis meses atrás vino por acá una comisión de la Alcaldía del pueblo, nos dijeron que a su consideración, la obra demandaba mucha inversión ¿entonces qué hacemos? mientras tanto seguimos con el credo en la boca y aferrados a que no ocurra lo impensable”.

“Esta situación nos tiene en la casa, que mejor dicho, no podemos salir al patio porque se nos ponen los nervios de punta, en cualquier momento se puede caer esa paredilla. Nos aterra pensar que ese cementerio nos caiga encima. Llega otro año y estamos con la misma queja, si yo tuviera plata hiciera esos arreglos, pero no la tengo, además, eso le compete a Gestión del Riesgo y no vemos avance”, expresó Mariana Rodríguez a El Universal.

El impacto positivo que deja la infraestructura en el entorno rural

La inversión en infraestructura tiene un impacto directo en el desarrollo socioeconómico de la región. Al crear empleos locales durante la construcción y mejorar la accesibilidad y conectividad, se generan oportunidades económicas para los habitantes de la zona. Además, la reducción de riesgos de deslizamientos crea un entorno más seguro y propicio para el desarrollo de viviendas, agricultura y otras actividades económicas.

Invertir en infraestructura para evitar deslizamientos en etapas tempranas demuestra un compromiso a largo plazo con la seguridad y el bienestar de la población, evitando costos humanos y económicos asociados a desastres naturales. Lea también: Campesino encontró cerámica de mil años en San Jacinto

La inversión en proyectos de infraestructura para prevenir deslizamientos en zonas de riesgo en el departamento de Bolívar es una medida esencial para proteger a la población, preservar el entorno natural y fomentar un desarrollo sostenible. Estas acciones no solo salvan vidas en el presente, sino que también establecen las bases para un futuro más seguro y próspero en la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News