comscore
Cartagena

Las 10 fotos del año en Cartagena: imágenes cotidianas que resumen 2023

Veamos nuestra selección de fotografías para ir cerrando el año: imágenes cotidianas que se convierten en la viva estampa de una Cartagena que sufre, goza, sueña, lucha

Las 10 fotos del año en Cartagena: imágenes cotidianas que resumen 2023

Las fotografías fueron tomadas por el equipo de reporteros gráficos de El Universal. //Fotos: El Universal

Compartir

Si la “Tasa Especial de Seguridad” fuese una persona, pasaría a la historia de 2023 como la más rechazada, pero, al mismo tiempo, “firme” del año aunque se haya conocido de ella ya entrado diciembre.

La más rechazada, porque nadie quiere que el recibo de luz llegue más caro -¡Más caro!-. La más firme... el gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, sancionó la Ordenanza 364 de 2023, “por medio de la cual se ordena la emisión de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana” de manera exprés y con el beneplácito de la Asamblea pese al rechazo de tantos: la ciudadanía, el Consejo Gremial de Bolívar, de Funcicar, de Fenalco, del alcalde William Dau, del alcalde electo de Cartagena, Dumek Turbay; de la propia Afinia y de toda la sociedad civil en Cartagena y en los municipios del departamento se quejan. Lea: ¡Atención! Recibos de la luz subirán tras aprobación de nuevo impuesto

Así como van las cosas, el recibo de la luz llegará más caro por obra y gracia de un impuesto que pagarán desde el estrato 3 hasta el 6.

En fin, el año 2023 se despide de Cartagena dejando varias polémicas servidas y otras tantas noticias trascendentales que todavía tendrán mucha tela por cortar en 2024 -como la “Tasa Especial de Seguridad”-. Veamos, más bien, nuestra selección de fotografías para ir cerrando el año: imágenes cotidianas que se convierten en la viva estampa de una Cartagena que sufre, goza, sueña, lucha, pero que en este año agonizante siguió con el agua hasta el cuello... O hasta la cintura, como muestra la siguiente imagen, tomada por nuestro reportero gráfico Luis Eduardo Herrán el 1 de noviembre. Lea aquí: ¿Peor que antes? Fotos de inundaciones en Cartagena a través de los años

Y es que las intensas precipitaciones del pasado 1 de noviembre en la ciudad dejaron unas 40 mil personas afectadas, de acuerdo con información del Distrito de Cartagena. Fueron 35 mm de lluvia los que cayeron sobre la ciudad y provocaron emergencias tras las fuertes corrientes, crecientes súbitas e inundaciones. El estimado de afectados se calculó en 10.200 familias.

En contraste con la lluvia, Cartagena también tuvo calor, muchísimo calor. El 20 de julio, por ejemplo, la temperatura en el ambiente alcanzó los 34 grados, con una sensación térmica de hasta 44 grados. El 20 de julio de 2023 fue, incluso, el Día de la Independencia más caluroso de los últimos 5 años. Le puede interesar: Este 20 de julio ha sido el día más caliente del 2023 en Cartagena

Y bajo el inclemente sol, casi siempre, los cartageneros salieron a marchar por sus derechos:

La población LGBTIQ+ de la ciudad se unió a los eventos conmemorativos a nivel mundial por el Día del Orgullo.

Cientos de mujeres salieron a marchar en el marco del Día de la Mujer en Cartagena.

Y las palenqueras tampoco se quedaron atrás...

Pero los cartageneros también desfilaron por sus tradiciones en las Fiestas de la Independencia del 11 de Noviembre.

Y hablando de alegría, vale la pena salir de las fronteras de Cartagena para llegar al Metropolitano de Barranquilla para encontrarnos con esta imagen de Luis Díaz, el gran “Lucho” que le anotó 2 goles a Brasil y puso a ganar a la Selección Colombia en las eliminatorias al próximo Mundial de Fútbol. ¡Qué manera de celebrar la libertad de tu padre, Lucho! Lea: Colombia logró por primera vez ganarle a Brasil en Eliminatorias

De regreso a Cartagena, la ciudad también lamentó la muerte de Fernando Botero: las flores en la escultura que el maestro le dejó a Cartagena, en la Plaza de Santo Domingo, dan fe de ello.

Una imagen habitual en la ciudad:

Un gigantesco predio en Mamonal, zona industrial de Cartagena, fue invadido por decenas de personas. La invasión fue bautizada con el nombre de Gustavo Petro y albergaba a niños, adultos, jóvenes. El predio fue recuperado por las autoridades y, durante la diligencia de desalojo, nuestro reportero gráfico logró esta dolorosa imagen en la que queda por sentado que, al final, quienes más sufren son los niños. Si quiere leer más: Recuperan predio que fue invadido y que bautizaron como Gustavo Petro

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News