comscore
Cartagena

La razón por la que 100 hicoteas y 120 morrocoyas fueron liberadas en Cartagena

Gracias al EPA Cartagena y con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca se pudo realizar el operativo.

La razón por la que 100 hicoteas y 120 morrocoyas fueron liberadas en Cartagena

Los animales fueron liberados en la zona norte de Cartagena. //Fotos: Cortesía

Compartir

Con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, logró hacer efectiva la liberación de 220 animales, de aproximadamente 250 que se recibieron de la ciudad de Cali decomisados en operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Lea: Los animales silvestres que llegaron a Cartagena a bordo de un avión de la FAC

Fueron 220 animales (100 hicoteas, 120 morrocoyas) los que fueron liberados esta semana con la participación de delegados de la Corporación la Corporación Autónoma Regional en reserva natural en la zona norte de Cartagena.

Antes de su liberación, los animales fueron evaluados por veterinarios y biólogos de EPA Cartagena, garantizando que podían ser devueltos a su hábitat.

En el Centro de Atención de Fauna Silvestre del EPA se encuentran 12 monos titi-cabeciblancos que también llegaron de Cali y que serán liberados en próximos días.

Esta actividad es producto de un convenio con la CVC para lograr efectiva la reubicación de especies de fauna que han sido objeto de tráfico ilegal y que son especies propias del Caribe colombiano. Lea: Dolientes del medioambiente buscan la transformación verde en Bocagrande

Tanto delegados del EPA Cartagena como de la CVC hacen un llamado a la ciudadanía para que evite la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre, cuyos operativos para su incautación se realizan en todas las ciudades del país y principalmente en esta ciudad.

En noviembre pasado, también fueron liberados un total de 140 animales silvestres de diversas especies que llegaron a Cartagena procedente de Pereira luego de un trabajo conjunto entre la Fuerza Aeroespacial de Colombia, FAC; la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder; el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, y el apoyo de la Policía de Carabineros. Lea: Zona degradada en Ceballos, recuperada por el EPA y empresas aliadas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News