“¡Ahora sí nos podemos enfermar!”. Eso es lo que dicen en el corregimiento de Punta Canoa, en la zona norte de Cartagena, tras la apertura del nuevo centro de salud, el cual fue rescatado del abandono en el que estaba y finalmente fue entregado a la comunidad.
Lea: ¡Todo listo! Distrito entregará el centro de salud de Punta Canoa
Y es que fueron más de siete años los tuvieron que esperar los habitantes para poder contar con un centro de salud digno. Las obras, que habían comenzado en el año 2015, quedaron a medias dejando en su lugar una estructura que con el paso del tiempo se fue deteriorando.

Según la Secretaría de Infraestructura, la obra fue encontrada con un 40% de ejecución. Este 2023 se reanudaron los trabajos gracias a la articulación entre la Alcaldía de Cartagena y la Contraloría General de la República, que mediante el programa Compromiso Colombia le apostó al rescate de múltiples elefantes blancos que había en la ciudad, incluyendo a los del sector de la salud.
Las obras en Punta Canoa se retomaron en junio y este 22 de diciembre por fin fueron entregadas a la comunidad. La inversión fue de aproximadamente $3.200 millones. El nuevo centro de salud cuenta con servicios como medicina general, odontología, enfermería, sala de procedimientos, toma de muestras, vacunación, entre otros.

La comunidad se mostró agradecida con el Distrito por la gestión realizada para terminar las obras. “Estamos contentos porque esta obra comenzó a construirse desde hace mucho tiempo. Nadie había hecho nada por esta comunidad y lo cierto es que necesitábamos este puesto de salud. La verdad es que está hermoso y con un ambiente agradable. Ahora sí se puede enfermar la gente”, dijo Esnith Aguilar Núñez, presidenta del Consejo Comunitario de Punta Canoa.
Aguilar invitó a su comunidad a hacer un uso responsable de las nuevas instalaciones con el fin de mantenerlas en buen estado. “A la gente decirle que tengamos sentido de pertenencia con el nuevo centro de salud y que entre todos lo cuidemos y lo mantengamos así como nos lo entregaron”, añadió.
En el acto de inauguración estuvo presente el alcalde de Cartagena, William Dau, quien destacó el trabajo realizado por las diferentes dependencias de su gobierno para terminar la obra.
“Qué maravilla ver este elefante blanco convertirse en un verdadero centro de salud. Me llena de satisfacción este logro porque ustedes no se alcanzan a imaginar esta lucha que junto con mi equipo del Dadis y de Infraestructura, dimos para poder sacar de la corrupción esta y otras obras tan importantes para la salud de los cartageneros”, expresó el mandatario.

El agente interventor de la ESE Cartagena de Indias, Jorge Suárez Gómez, indicó que este nuevo centro de salud representa una oportunidad para poder elevar la calidad de los servicios.
“Aquí en Punta Canoa teníamos una infraestructura en arrendamiento muy precaria. Este nuevo centro va a permitir ampliar y mejorar los servicios y garantizar su calidad a los usuarios”, indicó.
A su vez, el director del Dadis, José Saavedra, afirmó que las nuevas instalaciones cuentan con todo lo necesario para garantizar la atención médica a la comunidad.
“Desde el Dadis hicimos el acompañamiento técnico y la habilitación para que lo que van a disfrutar aquí cuente con todos los estándares de calidad acordes a la norma”, manifestó.
El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, indicó que con esta entrega se fortalece la red hospitalaria pública de la zona norte de Cartagena, toda vez que durante esta administración también se entregaron los centros de salud de Bayunca, Puerto Rey y Arroyo de Las Canoas.
Van 7
El centro de salud de Punta Canoa es el séptimo que ha terminado la Alcaldía de Cartagena en los últimos cuatro años. En 2021 fue entregado el de Daniel Lemaitre, en 2022 el de Bayunca y este 2023 han sido entregados los de Barú, Puerto Rey, Arroyo de Las Canoas y Punta Arena. Se espera que en los próximos días sean inaugurados los centros de salud de Bocachica y Los Cerros.
Por otro lado, siguen en ejecución las obras de los hospitales de Canapote, El Pozón y Nelson Mandela.
En total fueron 12 obras de centros de salud las que se lograron reactivar durante esta administración, para las que se invirtieron aproximadamente $115 mil millones.
“No ha sido una tarea fácil el proceso para poder reactivar estos 12 proyectos que nos propusimos, pero hoy estamos viendo los frutos y la verdad estamos felices con los resultados”, puntualizó Villadiego.