comscore
Cartagena

Vídeo: las impresionantes imágenes que deja el mar de leva en Cartagena

Se prevé para las próximas 48 horas que un frente estacionario siga influyendo en el mar de leva en la zona centro y sur del litoral Caribe colombiano.

Vídeo: las impresionantes imágenes que deja el mar de leva en Cartagena

Mar de leva en playas de Cartagena. // Cortesía.

Compartir

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), perteneciente a la Dirección General Marítima (Dimar), emitió una alerta a la comunidad sobre cambios significativos en las condiciones meteomarinas en la cuenca Caribe colombiana. Estos cambios afectan a las poblaciones de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Turbo, San Andrés y Providencia.

En la región, se ha identificado la presencia de un frente estacionario que se extiende desde el noroeste de Colombia hasta la costa este de los Estados Unidos. Lea además: “Ojo con Bocagrande, está intransitable”: conductores tras inundaciones

Este fenómeno está generando el mar de leva en el área insular y en el centro y sur del litoral Caribe colombiano. En Cartagena, las imágenes del fenómeno son impresionantes.

Además, la CHIOH informa que se están experimentando vientos con velocidades de hasta 25 nudos (46 km/h) y una altura significativa de las olas de hasta 3 metros, afectando especialmente al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Por otro lado, en el este del Caribe, se observa el flujo de vientos alisios con una componente predominante este y noreste. Estos vientos alcanzan velocidades máximas entre 10 y 17 nudos (18.5 y 31.4 km/h), con una altura de ola significativa que varía entre 1 y 2 metros.

Se proyecta que durante las próximas 48 horas, el frente estacionario continuará influyendo en el mar de leva en la zona centro y sur del litoral Caribe colombiano. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estima una altura significativa de las olas de hasta 3 metros, con vientos dominantes de hasta 25 nudos (46 km/h), disminuyendo gradualmente con el transcurso de las horas.

Ante estas condiciones, se insta a la población a mantenerse informada y a extremar las precauciones, especialmente en actividades marítimas en las zonas mencionadas.

Mira el vídeo aquí:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News