comscore
Cartagena

Cartagena y las recomendaciones de la Comisión de la Verdad: no hay avances

El Comité de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CSM explicó cómo va el proceso en la ciudad.

Cartagena y las recomendaciones de la Comisión de la Verdad: no hay avances

El Archivo General de la Nación recibe la primera entrega de los archivos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. // (Colprensa-Mariano Vimos)

Compartir

En un esfuerzo por dar seguimiento y avanzar en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en Cartagena y el resto del país, fue creado el Comité de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CSM fue creado a partir del subpunto 5.1.1.1.10. del Acuerdo Final de Paz, firmado en noviembre de 2016, el artículo 32 del Decreto Ley 588 de 2017 y la Resolución 019 del 26 de abril de 2022, expedida por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CEV, antes de que esta terminara su mandato. Le puede interesar: Petro dice que el acuerdo de paz con las Farc “se va a incumplir”

Esta Comisión realiza seguimiento a nivel nacional y regional, a la implementación de las recomendaciones consignadas en el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad – CEV; y emitir y divulgar informes periódicos con los resultados de ese seguimiento. Sus demás funciones se encuentran detalladas en la Resolución 019 del 26 de abril de 2022.

El entrevista con El Universal, Julia Cogollos, miembro del Comité, expicó como va la implementaciónn de las recomendaciones del Informe final en Cartagena y algunos territorios de Bolívar.

Cogollo, aclara que, en principio, el Informe final tuvo lugar en medio de periodos gubernamentales, lo que imposibilitó su inclusión en los Planes de desarrollo territoriales, por lo que actualmente, el Comité, a través de cartillas, está trabajando activamente para incluir estas propuestas en los planes de desarrollo territorial, ad portas de un nuevo periodo gubernamental.

Además, enfatiza que en Cartagena, el Movimiento Social de Mujeres ha sido destacado por su participación activa en la inclusión de propuestas relacionadas con la paz y la seguridad de las mujeres en el Plan de Desarrollo. A pesar de algunos obstáculos, se han logrado avances notables, especialmente en la participación del movimiento social en el macrocaso 11, que aborda las víctimas de violencia sexual y reproductiva en el marco del conflicto armado.

Por otro lado, en Montes de María, el fuerte movimiento étnico y campesino ha contribuido a avanzar en las propuestas territoriales. La agenda transformadora para la paz, desarrollada en diálogo con las plataformas del territorio, se enfoca en cumplir recomendaciones específicas, como la eliminación del conflicto armado, la distribución equitativa del territorio y el reconocimiento político del campesinado.

Sin embargo, persisten desafíos a nivel nacional, ya que la implementación de algunas recomendaciones requiere marcos jurídicos y normatividades que aún no se han concretado. El Comité de la Verdad insta a la voluntad política no solo de los gobernantes sino también del Congreso y el sistema judicial para avanzar en este proceso. Además, se destaca la importancia de la participación de la sociedad civil organizada en el seguimiento y monitoreo de la implementación. Lea aquí: “Es falso que estemos nadando en plata”: Dumek sobre hallazgos del empalme

Cogollo sostiene que los pocos avances que se han dado en Cartagena son resultado de procesos nacionales que colindan los territoriales, y que ni siquiera, en las metas a corto plazo se ha podido ejecutar un avance.

En este contexto, se espera que las recomendaciones de la Comisión de la Verdad se integren de manera efectiva en los planes de desarrollo territorial, asegurando un compromiso sostenible tanto a nivel gubernamental como de la sociedad, para lograr una verdadera transformación y reconciliación en estas comunidades afectadas por el conflicto armado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News