comscore
Cartagena

Un callejón en Cartagena, una república independiente del bazuco y del orín

Quien pase por el lugar, abandonado como tantos otros sectores de la ciudad, siempre verá que están haciendo algo prohibido. Orina, drogas y basuras.

Un callejón en Cartagena, una república independiente del bazuco y del orín

El callejón siempre está atestado de escombros y basuras; además, es utilizado como letrina y sitio de consumo de drogas. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Hay lugares en Cartagena que no tienen dueño aparente, o, por lo menos, algún doliente. Uno de ellos es la Villa Olímpica, desde el Estadio Jaime Morón, pasando por la Plaza de Toros hasta llegar al coliseo de combate, pues en la noche se convierte en el imperio del sexo en ganga, del consumo de drogas y de la oscura soledad.

Lea: ¿Quién le mete al diente a este problema en Bazurto?

Siempre que paso por el lugar veo como unos Rambos a quienes osan hacer ejercicio por ahí en la noche.

Por otro lado, las basuras son otra de las penurias que gradúan de repúblicas independientes de todo lo que está mal en la ciudad a ciertas zonas. Los basureros satélites ahogan a distintos sectores de las tres Localidades de Cartagena y, pese a los reclamos de los ciudadanos, la cosa sigue igual.

Si los atletas nocturnos de la Villa Olímpica son para mí unos John Wick; muchos transeúntes los veo como una especie de Mr. Magoo o de Daredevil, pues no solo tienen que sortear registros destapados, desperfectos en los andenes, sino que también escombros y basuras en su andar.

Pero el epítome de todo lo que está mal lo veo a diario aglutinado en un callejón en María Auxiliadora, en plena avenida Pedro de Heredia, al lado de un reconocido concesionario de carros que queda en una bomba de gasolina.

Todo vistazo al callejón encuentra a alguien haciendo de las suyas. O algún habitante de calle está orinando o cagando, o alguien está metiendo droga o está algún carromulero tirando basuras y residuos. Hay tantas pilas de escombros en el lugar que recuerda a Gaza.

La situación es no nueva y tristemente la decadencia en ese callejón se volvió paisaje. En un editorial reciente de El Universal se insta al Distrito, a las autoridades, a los entes de control y a las empresas de aseo Pacaribe y Veolia para que hagan presencia en estas repúblicas independientes del escombro.

A menos de quince días de un nuevo gobierno y en plena época navideña, la ciudad espera que se controlen estos focos críticos de acumulación de desechos, pues el abandono propicia malas prácticas y delitos.

En el mismo editorial se menciona que ciertos actores se comprometieron con acciones concretas dirigidas a mejorar la situación a lo largo de las avenidas y solares identificados; sin embargo, amanecerá y veremos.

“Para una ciudad del tamaño de Cartagena se requieren más recolectores y mejor tecnología para identificar prontamente nuevos focos de acumulación, con acciones inmediatas para impedir que crezcan, logrando su pronta eliminación. Así mismo, hay que pedirles a las comunidades que depositen las basuras en los contenedores o recipientes destinados por los consorcios, para que no las arrojen en las áreas públicas. Hay que ver cómo desde buses y vehículos se lanzan desechos sin pudor”, se lee en dicho editorial.

Y subraya: “Esto último no se logra sin campañas contra la incultura que se padece a lo largo del Distrito. Alcaldía y consorcios deben revisar si la inversión en educación medioambiental ciudadana es suficiente, lo que debería incluir la difusión del mapa o infografía de la distribución de los servicios de aseo en la ciudad, con el objetivo de orientar al ciudadano sobre cuál contratista responde en cada barrio o área, con horarios de recolección, etc.

Cabe recordar que la recolección y disposición adecuada de basuras es un servicio social, “pues tiene que ver con la primacía de la salud pública, el bienestar de la comunidad y la imagen de la ciudad. Sin una implicación coordinada y cohesionada entre autoridad, consorcios y comunidad no será posible conservar los lugares limpios después de que las empresas de aseo realicen la recolección y limpieza”, expone el editorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News