La aprobación por unanimidad de un nuevo impuesto que será incluido en los recibos de energía de los usuarios de Afinia en Bolívar, ha causado un sinfín de críticas contra la Asamblea de Bolívar, pues según Funcicar, dicho proyecto que fue presentado por la Gobernación, fue estudiado y aprobado en tan solo ocho días. Lea: “El propósito es robar”: Dau, durísimo contra impuesto en facturas de la luz
Los primero en pronunciarse contra esta ordenanza fue el Consejo Gremial de Bolívar, quienes cuestionaron duramente a los diputados por haber aprobado el proyecto de Tasa de Seguridad y Convivencia que afectará directamente a los estratos tres en adelantes, empresas y comercializadoras. También le puede interesar: Afinia rechaza nuevo impuesto que se cobrará en los recibos de la luz
El alcalde electo de Cartagena, Dumek Turbay; Fenalco Bolívar; William Dau, actual mandatario de los cartageneros y algunos concejales de la ciudad se unieron a las voces que defienden a los usuarios que serán directamente impactados con ese nuevo impuesto.
A esos llamados de atención dirigidos directamente a Vicente Blel, actual gobernador de Bolívar, se unió Alcides Arrieta, presidente de la Veeduría Observatorio de Policía y Seguridad.
“Rechazo en forma categórica el tributo de seguridad y convivencia que pretende cobrarse en los recibos de luz, al considerar, que la Asamblea Departamental de Bolívar, no tiene facultades para crear ese tributo o impuesto disfrazado, que engañosamente llama Tasa de seguridad y Convivencia, por cuanto, no tiene facultades para ello, lo cual está reservado al congreso de la república y menos para insertar su cobro n los recibos de energía, por estar prohibido en la ley de servicios públicos”, dijo.
El veedor considera que los diputados que aprobaron la medida estarían en curso en los presuntos delitos de prevaricato por acción y peculado en beneficio de terceros, por lo cual le solicitan al gobernador de Bolívar, Vicente Blel que se abstenga de autorizar dicha ordenanza.
Esta tasa, según expresa el proyecto, sería cobrada a través del recibo de la luz a partir del estrato 3 en todos los municipios del departamento. También estarán exentos del cobro los establecimientos de comercio cuyo consumo sea menor a 2.000 kwh en el período de facturación, las instituciones oficiales de educación y las instituciones prestadoras del servicio de salud.
Con los recursos que se derivarán de esta tasa, la Gobernación pretende adquirir sistemas de video vigilancia, alumbrado público para zonas tradicionalmente inseguras, dotar a la fuerza pública y fomentar la convivencia ciudadana por medio de sensibilizaciones que contribuyan a prevenir la consecución de delitos.
Este proyecto fue impulsado por la Gobernación de Bolívar y aprobado por unanimidad en la Asamblea.