Hace un par de semanas Guillermo Herrera Castaño, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) mostró su preocupación por el desistimiento en la compra de Viviendas de Interés Social (VIS) en el país. Lea: Preocupa el desistimiento para la compra de viviendas de interés social
Herrera Castaño citó un informe de Galería Inmobiliaria, empresa que se dedica a hacer estudios de mercado para este sector, ellos analizaron sobre qué pasó con los 23 mil hogares que este año desistieron a la compra de vivienda de interés social. También le puede interesar: ¿Quieres comprar vivienda en Cartagena? Así puedes aplicar a ‘Mi Casa Ya’
“Esos 23 mil representan un incremento del 128% en el número de hogares que desistieron este año frente al anterior. Según este estudio, de los 23 mil hogares que desistieron de la compra de vivienda por la tasa de interés fue el 12%; un 25% que se colgó cuando estaba pagando la cuota inicial, pero el 45.5% lo hicieron por los cambios en la política de vivienda”, acotó Herrera.
Las razones por el desistimiento a la compra de VIP obedecen a dos factores. El primero es por las tasas de interés. Segundo, por los cambios que el Ministerio de Vivienda le hizo al programa ‘Mi Casa Ya’.
Corvivienda$>
Jaime Hernández, miembro de la junta directiva de Camacol, la semana pasada en medio de un conversatorio de La FM de RCN, que contó con la participación del alcalde electo de Cartagena, Dumek Turbay, señaló que es necesario ampliar la cobertura del subsidio de Corvivienda.
“Fue un conversatorio sobre los efectos que tendría en el empleo si la construcción sigue cayendo. El Gobierno nacional mitigará el alcance sobre los subsidios de ‘Mi Casa Ya’ y eso perjudicará a la mayoría de la población en Cartagena, puesto que se le dará apoyo a la VIP (Viviendas de Interés Prioritario), pero acá por los costos no se tendría acceso a este tipo de vivienda”, dijo.
Y continuó: “Corvivienda hoy tiene un subsidio de $11.600.000. Se le pide al alcalde ampliar un poco más la cobertura y en alianza con la Gobernación de Bolívar crear un subsidio concurrente. Así se le daría solución a que la gente acceda a su crédito y que el empleo no caiga”.
En cifras$>
Para el mes de septiembre de 2023 el departamento de Bolívar registró 183.544 m2 metros cuadrados de licencias otorgados para construcción de vivienda, de los cuales 47.737 correspondieron al segmento VIS y 135.807 m2 a NO VIS. Los m2 licenciados presentaron una variación positiva de 61.387m2 con respecto al mismo mes del 2022.
El funcionario de Camacol en Bolívar le hizo una invitación a la Gobernación y a la Alcaldía de Cartagena a impulsar un subsidio concurrente para los potenciales clientes de compra de vivienda, pues es uno de los sectores que más mueva la economía en el país.