comscore
Cartagena

Datt da reporte sobre estado de semáforos en Cartagena

El Departamento de Tránsito y Transporte de Cartagena (DATT) se refirió al estado de la red semafórica de la ciudad.

Datt da reporte sobre estado de semáforos en Cartagena

Semáforos. // Foto: El Universal

Compartir

Los semáforos dañados en las vías de Cartagena son un peligro directo no solo para el peatón, sino también para los conductores que transitan por las principales avenidas de la ciudad.

Los problemas de tráfico causados ​​por semáforos inoperables pueden resultar en tiempos de viaje más largos, lo que afecta el desplazamiento eficiente de las personas y el transporte público. Lea también: Atención: los desvíos de Transcaribe para este domingo por Ironman 70.3

Ante los múltiples reportes realizados por los cartageneros, el DATT reportó cuál es el estado de la red semafórica de la ciudad.

Indicaron que, actualmente, Cartagena cuenta con 90 intersecciones semafóricas, de las cuales 4 (Estación de Bomberos, Contigua a La Cruz Roja, Estación Chambacú y Cementerio Jardines De Cartagena) no están en funcionamiento debido al hurto de cableado, daños en tarjetas de control (dispositivos electrónicos) y también por daños a canalizaciones e infraestructura: situaciones asociadas al vandalismo del que ha sido objeto el sistema.

Estas intersecciones representan el 4,4% del total del sistema. El 95,6% restante está en funcionamiento.

Actualmente ya se realizaron las obras civiles en los cruces: Sector Cruz Roja y Estación Chambacú. Ahora se espera habilitar estas dos intersecciones en los próximos días, con la instalación de los componentes electrónicos con los que ya cuenta la entidad.

Por su parte, Estación Bomberos y Cementerio Jardines De Cartagena no requirieron obras civiles, sino el suministro de tarjetas de control, dispositivos que ya se encuentran en la ciudad y están en proceso de instalación en los próximos días.

Trabajos

Actualmente se están realizando trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, y suministro e instalación de equipos, con los cuales serán instalados: 150 contadores de segundo, que se programan instalar a partir de la próxima semana, que permitirán conocer al conductor cuánto tiene para continuar su marcha, o esperar el cambio de semáforo nuevamente.

Además, el Distrito hizo mantenimiento de 90 controladores que garantizan la estabilidad del equipo,; y, además, instalaron 166 luces LED, con lo cual se reemplazarán el 100% de aquellas que tienen alguna avería actualmente.

El DATT también instaló seis módulos de semáforo y 143 tapas de registro para resguardar el cableado, empalmes y las conducciones eléctricas de los cruces semafóricos.

“Cabe señalar que la mayor cantidad de eventos que ocurren con los semáforos en la ciudad, ocurren por fluctuaciones de voltaje o interrupciones en el fluido eléctrico, las cuales son rápidamente atendidas por el equipo de técnicos en ingenieros encargados del sistema”, explicó el DATT. Lea también: Realizaron jornada de atención en conmemoración del Día del Habitante de Calle

Y agregaron: “ Es común que los fines de semana, cuando se hacen programas de mantenimiento de redes eléctricas de la empresa de energía, los semáforos quedan también sin fluido eléctrico y fuera de servicio, mientras duran los cortes de energía en los sectores intervenidos. Los semáforos son restablecidos una vez retorna la energía. En estas situaciones el DATT dispone personal operativo para realizar labores de regulación en las intersecciones que presentan estas novedades”, indicaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News