comscore
Cartagena

¡Qué orgullo! En Cartagena inauguran la granja solar universitaria más grande del país

En la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) se inauguró esta mañana la granja solar universitaria más grande del país.

¡Qué orgullo! En Cartagena inauguran la granja solar universitaria más grande del país

¡Qué orgullo! En Cartagena inauguran la granja solar universitaria más grande del país. // Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) cuenta con la granja de energía fotovoltaica más grande de Colombia para un campus universitario. Hace un año se anunció el compromiso de realizar la granja solar y esto se logró en un tiempo menor al previsto.

Esta granja solar cubre 1,5 hectáreas y cuenta con 1.260 paneles, que tienen una capacidad de producir 711 kilovatios, evitando 616 toneladas de dióxido de carbono al año.

Alberto Roa, rector de la UTB, expresó: “Estamos muy orgullosos con la inauguración de hoy. Es un compromiso de la universidad no solo estudiar la transición energética, sino vivirla, y es lo que estamos haciendo aquí en la UTB. Esta es una granja solar maravillosa, que va a producir unos 700 kilovatios, que significan más o menos la mitad de las necesidades energéticas de la propia universidad. Esto es una muestra de que desde la academia podemos aportar a la transición energética”.

Y siguió argumentando: “Estamos preparando todo un equipo académico, con participación de estudiantes y profesores, para monitorear la granja solar y poder dar a la sociedad información relevante sobre cómo hacer esto a nivel social y empresarial en la región, y en particular en Cartagena. Esto, además de ser una granja solar, es un gran laboratorio de pensamiento energético”.

Con la creación de esta granja solar, que se logró gracias al apoyo de Promigas y Surtigas, el rector asegura que la UTB tendrá un ahorro energético de aproximadamente 50%, que se vería reflejado en la inversión en temas de calidad, de fortalecimiento económico e innovación en la institución. Lea también: Este es el porcentaje de avance de la granja solar de la UTB

De igual manera, desde la rectoría señalaron: “Los estudiantes medirán la eficiencia de esta granja en un laboratorio inteligente de energía cercano al campus y podrán monitorear con alta tecnología este comportamiento. Con ello se recolectará información que servirá para regular la aplicación para futuras experiencias de transición energética, que creemos que en la Costa Caribe será supremamente importante dada la coyuntura que estamos viviendo”.

El viceministro de Energías, Javier Campillo, estuvo presente en la inauguración de esta granja. “Queremos que el país haga una transición a fuentes no convencionales de energía renovable, y estar inaugurando esta granja en el corazón de un campus universitario va más allá de la producción de energía; va a la generación de conocimiento y a la generación de toda una nueva cantidad de profesionales que necesitamos para que desarrollen en el país las tecnologías que necesitamos para descarbonizar nuestra economía”, dijo.

Campillo aseveró que este proyecto es una plataforma de generación de conocimiento, ya que está conectado con laboratorios para que diferentes profesionales puedan utilizarlo como un modelo escala real para validar y desarrollar conocimiento.

Según lo expresado por el viceministro, desde el Ministerio de Minas y Energías, en conjunto con el Ministerio de Educación, están trabajando en llevar energía solar a diferentes instituciones educativas del país. Se prevé hacerlo en unos mil colegios.

Por su parte, Santiago Mejía, gerente general de Surtigas, aliado de este proyecto, mencionó: “Esta iniciativa nace primero de un direccionamiento estratégico que tiene Promigas y Surtigas en el tema de transformación energética del país a través de energías renovables, complementando lo que siempre hemos hecho a través del gas natural, y por otra parte del direccionamiento estratégico de la UTB, que le han apostado también a las energías renovables y a la capacitación de sus profesores y de sus alumnos en estos temas de fotovoltaicos. Este es el comienzo de muchas otras cosas que vamos a seguir haciendo en esta universidad; más adelante, seguramente, vamos a iniciar también tecnología termosolar”. Le puede interesar: La UTB se moverá con energías renovables

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News