Cartagena se encuentra en estado de alerta ante el notable incremento de casos sospechosos de leptospirosis. Hasta la semana epidemiológica número 44 del presente año, se han reportado 255 casos, cifra que duplica drásticamente los 113 casos registrados en el mismo período del año anterior, 2022.
Esta situación mantiene con mucha preocupación a las autoridades sanitarias de la ciudad y la ciudadanía en general, especialmente tras la reciente muerte de un menor de edad en la Casa del Niño a causa de un caso sospechoso de leptospirosis. Lea: Investigan muerte de menor de edad por presunta leptospirosis en Cartagena
El adolescente que perdió la vida tenía 17 años de edad y aunque aún se espera la confirmación mediante resultados de laboratorio, el aumento en los casos sospechosos de esta enfermedad resalta la necesidad urgente de tomar medidas preventivas.
La leptospirosis, transmitida por la bacteria presente en el orín de las ratas, se ha convertido en un riesgo latente para los habitantes de Cartagena.
Desde el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, exhortaron a la ciudadanía a extremar las precauciones y adoptar medidas preventivas, como la eliminación de posibles criaderos de roedores, el mantenimiento de la higiene en entornos domésticos y la protección personal al entrar en contacto con áreas propensas a la presencia de ratas.
Es fundamental que las personas estén alertas y conscientes de los riesgos asociados con la leptospirosis. La detección temprana de síntomas como fiebre, dolor muscular y de cabeza, entre otros, debe ser seguida de una pronta atención médica. Lea: Centros de salud de Punta Canoa y Punta Arena ya están listos
Ante el aumento significativo de casos sospechosos, la colaboración ciudadana y la adopción de medidas preventivas son esenciales para mitigar la propagación de la enfermedad, ya que la prevención es la clave para evitar consecuencias más graves.