comscore
Cartagena

¡Qué espectáculo! Así se ve la Luna en Cartagena este 28 de noviembre

Los cartageneros y turistas han aprovechado las noches de la ciudad para tomar fotos con la Luna y hacer de ellas una postal de ensueño.

¡Qué espectáculo! Así se ve la Luna en Cartagena este 28 de noviembre

Luna en Cartagena. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Las noches de Cartagena por naturaleza son mágicas. Las murallas, sus callecitas antiguas e infinidades de monumentos hacen de esta ciudad una de las mas privilegiadas del mundo. No obstante, esa hermosura está siendo acompañada por estos días de una hermosa luna. Lea: Es un hecho de que la Luna tiene agua, ¿suficiente para nuestras colonias?

Los cartageneros y turistas han aprovechado las noches de la ciudad para tomar fotos y hacer de ellas una postal de ensueño. En sectores como Bocagrande, Castillogrande, Centro Histórico y edificios del sur de la ciudad, sus habitantes aprovechan para registrar ese momento.

Fotógrafos aficionados también hacen lo suyo. Y es que como dice un viejo refrán: “después de la tempestad viene la calma”, y eso es precisamente lo que está ocurriendo en el Corralito de Piedra. Las ventoleras que te avisan que viene diciembre y esa hermosa luna que nos adorna por estos días hacen que la ciudadanía olvide la cruel temporada de lluvias que tuvimos hace unas semanas y se prepare para recibir un nuevo año con la mejor actitud.

Luna llena

De acuerdo con el diario El País, la Luna llena de noviembre, la tercera del otoño en el hemisferio norte, es conocida popularmente como Luna de castor o Luna de escarcha, una denominación empleada cada vez con más fuerza con fines de divulgación por la NASA y el Real Observatorio de Greenwich, y cuyo origen se remonta al Almanaque del Granjero de Maine, una publicación de la década de los treinta que recopiló los distintos nombres con los que los pueblos nativos americanos llamaban al satélite natural de la Tierra tras su aparición en la bóveda celeste mes tras mes.

De acuerdo con el Real Observatorio de Greenwich, no existe un consenso sobre las causas que provocaron que los primeros pobladores de Norteamérica conocieran al plenilunio de noviembre como Luna de castor; sin embargo, está relacionado tanto con el aumento de la actividad de estos mamíferos en la construcción de diques y madrigueras en ríos y arroyos de cara al invierno, como con el inicio de una temporada que resultaba fructífera para su caza.

A unos 378.00 kilómetros de la Tierra, en contraste con los 384.400 kilómetros que separan en promedio a ambos astros, la Luna llena de noviembre no lucirá más grande ni brillante que el resto de plenilunios (habrá que esperar hasta el 9 de febrero de 2024 para volver a ver una superluna).

No obstante, el mejor momento para tomar fotografías o videos será inmediatamente después de su aparición al caer la noche, cuando la dispersión de la luz en la atmósfera le dota de una tonalidad ocre y su cercanía con objetos terrestres como árboles, edificios y montañas provoca un efecto óptico que parece aumentar su tamaño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News