comscore
Cartagena

La ventana que te deja ver Manhattan desde Cartagena, pero sin asomarte

Los arquitectos fueron los primeros en ver este invento como una oportunidad de negocio; sin embargo, usuarios en redes aseguran que este invento podría afectar.

La ventana que te deja ver Manhattan desde Cartagena, pero sin asomarte

Ventana virtual. // foto: ilustración

Compartir

Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!”, es el título de un libro escrito por Jesús Calleja, autor español que como muchos autores y coach, promueven el estilo de vida impulsado por la ley de la atracción.

Solo imagina estar en tu cuarto desde cualquier barrio en Cartagena y despertarte viendo un amanecer en las islas griegas, o en el Upper East Side en Nueva York ¿te parece ingenioso o perturbador?

Esta es la controvertida propuesta que armó un debate en las redes sociales. El producto llamado Virtual

Windows, de la compañía LiquidView promete “vistas inigualables desde cualquier rincón del planeta”.

Estas ventanas funcionan reproduciendo a las 24 horas, imágenes de calidad cinematográfica en 8,6 K. Sus creadores dijeron que este es el mismo sistema de cámaras que James Cameron utilizó para la nueva película de Avatar. Lea también: Esta es la fecha límite para cobrar los ciclos de Devolución del IVA

Para nadie es un secreto que el 8G es “más pesado que un matrimonio a la fuerza”, como dice el refrán caribeño. Sin embargo, esto no sería un problema, porque los archivos usados en las pantallas son comprimidos de los 40 TB a 200 GB, y los cargan en un reproductor multimedia que acompaña a cada ventana.

Lo realmente sorprendente es que las imágenes proyectadas son en tiempo real, es decir, hay una sincronización horaria entre la ventana y la hora en la ciudad que decides contemplar. Aunque los arquitectos fueron los primeros en ver este invento como una oportunidad de negocio para ofrecer mejores diseños de interiores, otros usuarios pusieron el grito en el cielo, asegurando que estas ventanas podrían afectar la salud.

“Terminaremos viviendo una mentira en 3D”, “Llevará mucho tiempo para saber los pro y los contra. Creo que es buenísimo para espacios comerciales pero no residenciales”, “Es feo, de mal gusto y gasta energía”, “la luz natural no puede ser reemplazada, y si a eso le sumamos que una persona correría el riesgo de desprenderse de su realidad, me parece un peligro”, fueron algunos del los comentarios que dejaron los usuarios en redes sociales.

Por su parte, algunos empresarios en Estados Unidos ya están viendo el potencial en el uso de esta tecnolgía para aumentar el valor de ciertos inmuebles, implementar la oficinas sin ventanas, unidades residenciales, consultorios y hasta cárceles con luz natural limitada. También aprovecharían los espacios internos subterráneos o aquellos con acceso al exterior, pero que tienen la vista obstruída por alguna construcción “vivir en una ciudad que no te guste tanto, pero mirar por la ventana a la ciudad que deseas”, defienden quienes están completamente a favor. Lea también: Lo que se necesita para trabajar en Dubai ¿sale más barato vivir en Cartagena?

El alivio para quienes se oponen a este invento que parece sacado de un episodio de Black Mirror es que no es fácil de adquirir, con su precio podría comprarse un carro en Colombia. Una Virtual Window de un solo panel 8.600 dólares (35 millones de pesos). Y la ambiciosa opción XXL, de tres paneles, puede adquirirse a partir de 60.000 dólares (243 millones de pesos), lo que costaría una casa en un buen sector de Cartagena.

SALIÓ EN BLACK MIRROR

Los episodios de Black Mirror de Netflix critican abiertamente el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad. En cada episodio tocan una temática sobre los inventos del futuro.

En el segundo episodio de su primera temporada “15 millones de méritos”, la premisa es se relacionada con una prisión fundamentada en un sistema de pantallas, interfaces y avatares.

La crítica se refiere a nuestra adicción a las pantallas y cómo estamos conectados de modo prácticamente ininterrumpido. Este episodio cuestiona el sistema de puntos que esclaviza a sus personajes, al tiempo en que les ofrece falsas ilusiónes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News