La Plaza de la Aduana de Cartagena fue el epicentro para que un grupo de salvavidas de la ciudad hiciera un plantón contra la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, presuntamente porque no les pagan horas extras. Lea: “Al mar hay que tenerle respeto, no miedo”: historia de un salvavidas
“Estamos haciendo una denuncia contra la secretaria del Interior, la cual tuvo una reunión en el Concejo diciendo que nosotros trabajamos de domingo a domingo, pero a ella no le ha dado la gana de pagarnos las horas extras. Nos deben las horas extras de septiembre y octubre”, dijo Jhony Jiménez miembro del cuerpo de salvavidas. También le puede interesar: Después de 21 años, salvavidas de Cartagena por fin tendrán contrato digno
Video
La preocupación de los protestantes es porque va a terminar la administración de William Dau y no quieren quedar en el aire. “Dau pronto se va del trono y vamos a quedar en el aire, nos quedarán adeudando muchos dineros. La secretaria dice que nos ha dado de todo y no nos ha dado nada”, agregó.
El contrato$>
En agosto del año pasado la Alcaldía de Cartagena anunció que 64 salvavidas a partir de ese momento serían parte de la planta de personal del Distrito. En su momento, el alcalde William Dau calificó el hecho como “histórico” toda vez que este grupo de trabajadores tuvo que esperar más de 20 años para lograr su dignificación laboral.
“Ya formalizamos. Después de 21 años los salvavidas están finalmente incorporados en la planta de personal del Distrito. Cartagena es una ciudad de playa y los necesitamos. Ya no tienen que estar mendigando una OPS. Tal como lo prometí en 2019, después de una protesta porque no tenían contratos, hoy hacen parte de la planta de personal del Distrito, les cumplimos”, sostuvo hace meses el mandatario local.