La Alcaldía de Cartagena está llevando a cabo la Fase IV de rehabilitación de la malla vial, dividida en 8 lotes con distintos frentes de obra activados gradualmente en diversas localidades. Actualmente, varios frentes están en ejecución, y se espera que próximamente se activen otros para abordar tramos clave en la ciudad.
En relación al lote 1, que previamente fue declarado desierto debido a la falta de ofertas hábiles, la administración Distrital inició un nuevo proceso de selección abreviada. El jueves pasado, se adjudicó este lote al Consorcio Avenida Santander S.A.S., compuesto por Quality Construcción y Constructora TERLUZ S.A.S., con una inversión de $6.973 millones de pesos. Le puede interesar: Estas son las rehabilitaciones viales activas en Cartagena, y esto cuestan
Los tramos a rehabilitar en este lote abarcan zonas estratégicas como la avenida Santander en el sector Cabrero-Crespo, la avenida Rafael Nuñez desde el semáforo de Las Tenazas hasta el puente Chambacú, la avenida Chile en Bocagrande, y puntos importantes del Centro Histórico.
Dada la temporada turística, se está coordinando un plan de manejo de tráfico con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) para gestionar el flujo vehicular de manera efectiva en estas áreas turísticas de Cartagena.
La Fase IV, que inició en el segundo semestre de 2023, representa una inversión aproximada de $58.000 millones, incluyendo la interventoría. En la actualidad, varios frentes de obra están activos, abarcando tramos como la Marginal de Juan Angola, Carrera 57 en el sector Alcaldía Local 2 Canapote/Daniel Lemaitre, Avenida Antonio Venao Flórez, Alameda la Victoria, Calle Bogotá en Torices, Ruta 90 entre la Via al Mar y la Cordialidad, y Carrera 9 en el Barrio Crespo. La iniciativa busca mejorar significativamente la infraestructura vial de Cartagena en beneficio de sus residentes y visitantes.