comscore
Cartagena

Proyecto del Ministerio de Minas beneficiaría a 400 hogares en Isla Grande

El ministro Andrés Camacho anunció que más de 1500 comunidades energéticas se han postulado en todo Colombia.

Proyecto del Ministerio de Minas beneficiaría a 400 hogares en Isla Grande

Reunión con comunidad de Isla Grande. // Foto: cortesía

Compartir

El Caribe es conocido por su belleza natural y su rica biodiversidad, pero también es vulnerable a una serie de amenazas, incluyendo el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la dependencia de los combustibles fósiles.

Las islas del Caribe tienen recursos naturales limitados, como agua dulce y tierra cultivable. La gestión sostenible de proyectos puede ayudar a conservar y preservar estos recursos, garantizando la disponibilidad a largo plazo.

El sector minero-energético llegó a dialogar con la comunidad de Isla Grande, Bolívar. El ministro Andrés Camacho en compañía de directivos de las instituciones del Gobierno dio a conocer los avances y desafíos frente a la Transición Energética Justa, la estrategia de Comunidades Energéticas y otras iniciativas para garantizar el acceso a la energía eléctrica. Lea también: ¿Quiere vincularse al Sena? Abren convocatoria para el Banco de Instructores 2024

“Acá están los funcionarios y las funcionarias del Gobierno. Hemos venido a traer energía, derechos y oportunidades. Queremos contarles lo que está haciendo el Ministerio de Minas y Energía”, afirmó Camacho.

Este diálogo hace parte de un recorrido nacional que tiene como fin hacer protagonista a la comunidad en la construcción de política pública en materia de energía, con apuestas como la Comunidades Energéticas para que los habitantes de distintos territorios se organicen en función de la autogeneración de energía eléctrica.

“Esto que estamos haciendo aquí es una Comunidad Energética. Así como funciona un ecohotel, la idea es llevar soluciones energéticas a todo el país, en especial a lugares donde históricamente no se hacían inversiones”, agregó el ministro.

Como parte de la visita se dio inicio al proyecto de energización, encabezado por el IPSE, que dará energía eléctrica a 400 hogares, beneficiando a 1200 personas de la isla, ubicada en la zona insular de Cartagena, a través de la construcción de una central de generación híbrida solar-diésel que proveerá el servicio de energía las 24 horas del día. Lea también: Juez ordena realizar consultas previas en Pasacaballos tras dragados en el Dique

“Se está materializando el Gobierno del Cambio. Antes no habíamos tenido la posibilidad de que llegara un ministro con soluciones. Hoy este proyecto de energía limpia obedece a nuestra intención de hacer que la isla genere un proceso de sostenibilidad”, aseguró Eber de la Rosa, líder de la comunidad y representante del Consejo Comunitario de Islas del Rosario.

Este proyecto contempla también un parque solar elevado que permitirá múltiples usos comunitarios, potencializará las vocaciones productivas propias y mejorará la cadena de frío.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News