Soñaban que sería la excursión paradisiaca del año, estaba planificada para estudiantes en un colegio de Soacha, desafortunadamente terminó en lamentos y sin rastros de tremendo engaño.
38 estudiantes y sus familias fueron estafadas tras pactar con una supuesta agencia de viajes un paseo, les prometieron un inolvidable paseo del 1 al 4 de noviembre en Cartagena. Ya casi llega diciembre y las víctimas siguen esperando una respuesta.
La historia fue narrada por las propias afectadas a través del medio de comunicación El Tiempo, todo parece indicar que la mujer que les vendió los planes les dijo que hacía parte de una reconocida agencia de viajes, lo cual pudo ser cierto, salvo un pequeño detalle... Ya estaba desvinculada laboralmente de esta agencia. Lea también: “Me robaron la moto, la rastreé y se las quité”: odisea tras atraco en Cartagena

“El colegio no quería hacerse cargo de este tema. Ese día se postularon unas tres agencias, pero ganó una que vendía paquetes de 1’300.000 pesos. Supuestamente, se llamaba PriceTravel”, contaron los afectados a El Tiempo.
Una mujer llamada Julieth sería la encargada de recolectar el dinero. Por lo que desde julio de este año, cada familia le depositaba una suma de 300.000 pesos, así lo hicieron hasta septiembre. En ese sentido, cada familia le transfirió a su número de cuenta aproximadamente $1.300.000, Lo que estaría generando un monto de más de $46 millones por las 38 familias.
“Nos decían que teníamos que pagar pronto porque nos sacaban multa, nos quitaban beneficios y nosotros como papás agilizábamos el proceso porque esta señora Julieth y su asesora Lizeth nos presionaban, pero cuando ya todo estaba depositado solo teníamos que esperar el viaje que era del 1 al 4 de noviembre”.
Nunca llegó el paseo
Inesperadamente, todas las familias se encontraron con un giro sorprendente. Cuando se suponía que ya debían comenzar a planificar el paseo, empezaron las excusas y el verdadero terror. De un momento a otro los representantes de la agencia de viajes cancelaron abruptamente los arreglos.
Cuentan que una señora llamada Diana Bocanegra se les presentó como directora comercial, y les informó que la agencia solo había recibido un millón de pesos. A medida que pasaban los días, las familias descubrían más inconsistencias en la situación. Sin embargo, lo que resultó aún más extraño fue cuando se les solicitó a los padres que firmaran una carta notariada, designando un responsable de los menores para que pudieran viajar. Lea también: Última entrega de kits alimenticios a Red de comedores comunitarios de Cartagena
La solicitud generó cierta tranquilidad, todos llegaron a pensar que el viaje podía ser una realidad. Aquella solicitud de firma fue solo un paño de agua tibia, porque las excusas no terminaban.
“Luego nos salieron con el cuento de que nos iban a devolver el dinero. Cuando averiguamos si Diana Paola Bocanegra Urueña trabajaba en la agencia, nos dijeron que no. Entonces todo parece indicar que ella vende paquetes con cartas de la Cámara de Comercio y la Dian para estafar. Total, los niños se quedaron sin el viaje y nosotros ya pusimos la denuncia en la Fiscalía”, narró una de las afectadas a El Tiempo.
Las estafas perpetradas por supuestas agencias turísticas en Colombia$>
Este es un problema que ha afectado a numerosos viajeros y familias en busca de unas vacaciones soñadas. Estas estafas suelen involucrar la promesa de paquetes turísticos irresistibles que resultan ser fraudulentos.
Aquí hay una lista de recomendaciones para evitar caer en estas trampas:
- Investigación exhaustiva: Antes de reservar cualquier paquete turístico, investiga a fondo la agencia. Verifica su reputación, busca reseñas en línea y pregunta a amigos o familiares si tienen alguna experiencia previa con la empresa.
- Comprobación de registros: Asegúrate de que la agencia esté debidamente registrada y cumpla con todas las regulaciones legales. Puedes verificar su estado legal consultando con entidades gubernamentales pertinentes.
- Contrato por escrito: Exige siempre un contrato por escrito que detalla los servicios incluidos, fechas, costos y condiciones de cancelación. Lee detenidamente todos los términos antes de firmar.
- Métodos de pago seguros: Evita realizar pagos en efectivo o transferencias bancarias a cuentas personales. Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito, que ofrecen cierta protección en caso de estafa.
- Comparación de precios: Compara los precios y las ofertas con otras agencias de viajes legítimas. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es probable que lo sea.
- Atención al cliente: Contacta a la agencia y realiza preguntas detalladas sobre el paquete turístico. La calidad de su atención al cliente y su disposición a proporcionar información precisa son indicativos de su fiabilidad.
- Referencias y recomendaciones: Pide referencias o recomendaciones de personas que hayan utilizado los servicios de la agencia. Esto puede proporcionarte una visión más clara de su historial.
- Revisión de políticas de cancelación: Asegúrate de comprender completamente las políticas de cancelación y reembolso de la agencia en caso de que debas modificar o cancelar tu viaje.
- Verificación de reservas: Confirma todas las reservas directamente con los proveedores de servicios, como hoteles y aerolíneas. No confíes únicamente en la agencia para hacerlo.
- Denuncia: Si sospechas que has sido víctima de una estafa, presenta una denuncia ante las autoridades locales y las entidades de protección al consumidor. Cuanto antes informes sobre la estafa, mayores serán las posibilidades de tomar medidas legales.