Un grupo de 226 jóvenes de escasos recursos, contratados a través de la Fundación Biosicosocial Rebaño de Paz y el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), se encuentran en una situación crítica. Estos jóvenes, quienes forman parte de un proyecto denominado “Ingreso y Trabajo”, diseñado específicamente para brindar oportunidades laborales a personas en situación de pobreza extrema, han enfrentado problemas significativos.
Los jóvenes denuncian que, a pesar de haber firmado contratos desde el 1 de octubre, hasta la fecha, no han recibido pago alguno ni información relevante por parte de las entidades involucradas. Ante la situación, este grupo de jóvenes se reunió hoy a las 8 de la mañana en las instalaciones del PES, ubicadas frente a la Bomba del Amparo, para exigir sus derechos y obtener respuestas sobre su situación. Le puede interesar: ¡Qué maldad! Casi 40 familias fueron estafadas con supuesto viaje a Cartagena
El PES, en conversación con El Universal, confirmó que recibieron a los jóvenes contratados, y afirman que los retrasos en el pago se debieron a procesos de transparencia que se estaban realizando dentro de la entidad con los demás vinculados la programa ‘Ingreso y Trabajo’. Estos procesos, afirma Esterwin Daza, profesional contratista del proyecto, se realizaron en fechas paralelas a las Elecciones Territoriales, el pasado 29 de octubre de 2023.
Sin embargo, casi un mes después, los más de 200 jóvenes en pobreza extrema vinculados al programa no habían recibido su pago. Daza, explica que después de realizados los procesos de transparencia, enviaron las cuentas, pero tuvieron una devolución, lo que también afectó la agilidad del proceso.
Daza, además afirma que los pagos a los jóvenes se estarían realizando entre hoy y mañana. Siga leyendo: Dadis advierte sobre brote de varicela en colegio de Cartagena
Uno de lo jóvenes afectados, comenta que esta misma información la recibieron por parte de la directora del Plan de Emergencia Social (PES). Hoy estarían recibiendo su primer salario “después de alzar la voz y pedir por sus derechos”.