En respuesta a las preocupaciones planteadas por los residentes de la Urbanización Emmanuel tras la reciente crisis ocasionada por la ruptura de una tubería de agua potable, Aguas de Cartagena anunció hoy el inicio de la construcción de un muro de contención en la zona donde se reparó la tubería perforada por un contratista de Afinia. Lea: “No era solo arreglar el tubo y ya, dos viviendas quedaron en riesgo”
Como se recordará, algunos líderes comunales afirmaron ayer que los estragos ambientales y los riesgos inminentes persisten en el lugar, sobre todo porque dos viviendas quedaron en peligro y hay mucha contaminación alrededor del sitio del daño.
Al respecto, Acuacar señaló que la construcción del muro de contención tiene como objetivo estabilizar el terreno y proteger la zona intervenida de posibles riesgos, considerando los socavamientos que hubo por el fuerte caudal registrado durante la emergencia.
“Aguas de Cartagena inició hoy la construcción de un muro de contención en la zona donde fue reparada una tubería de agua potable tras ser perforada por un contratista de Afinia, en el barrio Emmanuel. Esta labor se programa para estabilizar el terreno y proteger la zona intervenida de riesgos considerando que el fuerte caudal que se registró y generó socavamientos. En el sitio se hicieron presentes funcionarios de Afinia, el contratista que ocasionó el daño e ingenieros de Acuacar”, sostuvo la empresa de servicios públicos, quien de esta forma dio un parte de tranquilidad a los residentes. Lea: ¡Atención! Daño grave en la tubería dejará sin agua a gran parte de Cartagena
Esta acción por parte de Aguas de Cartagena demuestra una respuesta concreta y orientada a mitigar los riesgos a mediano y largo plazo en la urbanización Emmanuel.
Los residentes, que anteriormente expresaron su preocupación por la falta de medidas preventivas, ahora ven un paso positivo hacia la estabilización y protección de la zona afectada.
La construcción del muro de contención se suma a los esfuerzos continuos de la empresa para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, marcando un paso importante en la resolución de la crisis que mantuvo en vilo a los residentes de Emmanuel y que dejó sin agua potable al 30% de Cartagena durante casi dos días.
