La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena anunció el inicio del proceso de empalme con la comisión del próximo gobierno. Este proceso se llevará a cabo a lo largo de cinco sesiones en las cuales se entregarán los cinco procesos más importantes de la Secretaría.
Durante la primera sesión hicieron entrega del proceso de Justicia Racial para los Grupos Étnicos, marcando así el inicio de este proceso de transición. Durante la presentación, se destacaron los logros y avances alcanzados en este ámbito, resaltando varios hitos significativos. Lea también: Secretaría del Interior entregó elementos al Inpec para mejorar condiciones carcelarias
Uno de los principales logros mencionados fue la aprobación del Proyecto de Acuerdo de Caizem,“por medio del cual se autoriza al alcalde Distrital de Cartagena de Indias para la compra del terreno para la reubicación de las familias del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal - CAIZÉM”. Esta iniciativa representa un importante avance en la protección y mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas en la región.
Además, se informó sobre la gestión de 380 millones de pesos como contrapartida por parte de la Gobernación, que se encuentra en proceso de incorporación. Una vez completada esta etapa, se procederá a consolidar la compra del terreno, que ya ha sido declarada de Utilidad Pública y Bien de Interés Social mediante el Decreto 1212 del 7 de septiembre de 2023.
Otro punto destacado fue la remodelación de la Casa Afro Aikú, que tiene como objetivo convertirla en un nuevo centro cultural con una sala dedicada a exposiciones artísticas sobre la herencia afro en Cartagena. Esta iniciativa busca promover y preservar la cultura afrodescendiente en la ciudad. Le puede interesar: Petrismo prendió bodegas para defender al presidente de Colombia
Además, se mencionó la elaboración de 15 Planes Administrativos del Territorio (PAT) en los Consejos Comunitarios de Cartagena, lo que refleja el compromiso de la Secretaría con la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones locales.
Por último, se destacó la capacitación de más de 100 funcionarios públicos en enfoque étnico diferencial, una medida importante para garantizar la equidad y la inclusión en la gestión gubernamental.