Los operativos de desalojo programados para este lunes 20 de noviembre en el sector de Campo Bello, ubicado en Nelson Mandela generaron tensión en la comunidad quienes desde tempranas horas de la mañana decidieron bloquear las vías del sector para impedir que las autoridades avanzaran y realizaran la diligencia. Lea: Tensión en Nelson Mandela tras operativo de desalojo en Campo Bello
Líderes del sector en diálogo con El Universal contaron que llevan cuatro años viviendo en la zona y que ellos mismos la han ido recuperando.
“Nosotros tenemos cuatro años viviendo en ese sector que estaba lleno de monte, culebras, ratas y cualquier cantidad de porquería. No tenemos donde vivir y decidimos buscar este sitio. Ahora nos quieren sacar con maquinaria”, dijo John Jairo Mendoza, líder de Campo Bello. También le puede interesar: “No al desalojo”: habitantes de Campo Bello marchan hacia la Alcaldía
Y continuó: “Nosotros todo lo hemos hecho por procesos judiciales, hemos presentado todas las querellas y facilidades para que nos escuchen. El censo lo hicieron a su manera, hay gente que viven aquí y no aparecen el censo”.
Video
Adil Meléndez, abogado de la comunidad se refirió a los operativos que se pretendían adelantar en la zona. La diligencia fue suspendida.
“La Policía estuvo bastante respetuosa de la comunidad, se presentó un hecho muy bochornoso donde el capitán de la Policía a cargo de la diligencia se encerró después de que vinieron el de planeación y otras autoridades que estaban verificando la zona que iba a ser objeto de diligencia (...) se encerraron privadamente y eso llama la atención porque genera suspicacias y eso deja entrever de manera palpable que son presuntos actos de corrupción”, dijo.

Y continuó: “A mí me tocó decirle a la señora inspectora que violó los derechos constitucionales fundamentales y actuó como una corrupta, así se lo dije y no me arrepiento porque no era necesario, eso aterró a la gente y se aplazó la diligencia”.
De acuerdo con Meléndez, las comunidades de la zona van a salir porque viven debajo de una zona de alto riesgo, pero que es necesario que se les brinden todas las garantías.
“En Nelson Mandela hay unas 2.500 personas que viven debajo de una zona de alta tensión. Es importante destacar que quien está reclamando esa área es una termoeléctrica -Termocandelaria- que está causando grandes impactos sociales y ambientales. Es cierto que la gente tiene salir, pero no se conocen los estudios del plan de manejo ambiental, plan de contingencia y ruta de evacuación”.
“El desalojo se frenó. A las 4 de la tarde dieron la orden de iniciar, pero nosotros luchamos y logramos hacer cambiar de opinión y se aplazó la diligencia, no sabemos cuándo lo van a volver a programar”, agregó Javier Acevedo, habitante de Campo Bello.
El riesgo$>
El riesgo para las más de 125 familias es elevado en el sector de Campo Bello y San Bernardo. Esta zona de alto riesgo está rodeada de redes eléctricas de alta tensión, por lo que se originó una primera orden de desalojo para el 18 de octubre del año 2022, emitida por la Inspección de Policía de la Comuna 14.