Con un foro en la Universidad del Sinú, el PES- Pedro Romero culminó ‘Nuestro parche es sano. ¡No te consumas!’, una campaña para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia escolar, aportando a la construcción del tejido familiar y social para la superación de la pobreza extrema.
En este espacio, organizado por el programa de Dinámica Familiar, los estudiantes de Jhon F. Kennedy, Fe y Alegría -El Progreso, La Boquilla, Nuestra Señora del Carmen, Fredonia, Omaira Sánchez Garzón, Santa María, Corazón de María, Tierra Bomba y Clemente Manuel Zabala, que hicieron parte de la estrategia, reflexionaron sobre la prevención de las drogas, cómo identificarlas, redes de apoyo y medidas de intervención y sensibilización en acciones afirmativas para construir proyecto de vida. Lea también: Así fue la nueva aventura lúdica en la que se sumergieron en el Nuevo Bosque

En su intervención, la estudiante María del Pilar González, de la Institución Etnoeducativa de La Boquilla, manifestó su preocupación por esta problemática que afecta a su corregimiento. “Somos conscientes que nuestra comunidad no está en las mejores condiciones en cuanto a las drogas y la prostitución, por eso después de esta formación la idea es buscar soluciones, ayudar a todas las personas que lo necesiten a través de un centro de apoyo en el corregimiento, donde puedan acudir con profesionales de la salud”.
También se hizo la entrega de chalecos e instalación de los colectivos de jóvenes, quienes replicarán lo aprendido e implementarán procesos dinámicos y reflexivos para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas al interior de las diez instituciones educativas focalizadas.

“Quiero expresar mis agradecimientos por haber participado en este maravilloso proyecto porque fue una experiencia increíble, inspiradora y recibimos mucha información valiosa. Nuestro colectivo se llama ‘Multipreventivos’, ya que vamos a multiplicar el conocimiento aprendido en los talleres y para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas”, señaló Yuranis Chiquillo, estudiante de la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala. Lea también: Cartagena se prepara para reducir contaminación auditiva con mapa de ruido

De este modo, el programa de Dinámica Familiar cumple al 100% con su indicador de prevención, implementando estrategias educativas-pedagógicas para disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia basada en género y el embarazo a temprana edad en jóvenes y adolescentes.