comscore
Cartagena

¿Con cuánto vive un rico y un pobre en Cartagena?

Un nuevo análisis por parte de Cedetrabajo Capítulo Cartagena revela el comportamiento de la desigualdad social en la ciudad.

¿Con cuánto vive un rico y un pobre en Cartagena?

Barrios humildes de Cartagena. // Archivo El Universal

Compartir

A pesar de su belleza y riqueza cultural, Cartagena de Indias enfrenta un problema persistente de desigualdad que continúa afectando a la mayoría de sus habitantes. A medida que esta ciudad costera atrae a turistas de todo el mundo, la brecha entre los más ricos y los más pobres se ha vuelto cada vez más evidente, generando preocupaciones sobre el acceso a oportunidades y servicios básicos. Lea: Candidatos a la Gobernación debatieron sobre la inseguridad, peajes y pobreza

En un análisis reciente elaborado por parte del Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo) capítulo Cartagena, uno de los aspectos más destacados de la desigualdad es la marcada disparidad económica. Mientras que algunas áreas de la ciudad disfrutan de un desarrollo económico en constante crecimiento y una infraestructura moderna, otras luchan contra la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos como educación, vivienda y salud. Esta brecha se refleja en los ingresos desiguales y la calidad de vida disímil entre diferentes grupos de la población. También le puede interesar: “¿La peor amenaza que hemos recibido? La pobreza”: Carolina Calderón

“En este estudio que nosotros realizamos de la estructura de desigualdad social en Cartagena encontramos que hay una concentración descomunal de las riquezas que genera la ciudad y estas quedan en muy pocas manos. La ciudad tiene 1.200.000 habitantes, en la que tomamos a las 100 personas que tienen los mayores ingresos y los comparamos con las 100 mil más pobres”, señaló Leonardo Jiménez, director de Cedetrabajo capítulo Cartagena

Y continuó: “El análisis realizado se hizo con información del DANE, el cual nos arrojó que las 100 personas más ricas en Cartagena, que es el 0.1 %, tienen unos ingresos que sumados son 146 veces mayores que lo que devengan las 100 mil más pobres. Estos últimos, sobreviven con escasos $3.800 al día. No tienen ingresos ni siquiera de $220 mil al mes para poder satisfacer sus necesidades básicas”.

Por otro lado, Jiménez manifestó que el análisis también indica que las 100 personas con mayores ingresos en la ciudad ganan en promedio $42 millones al día. “Esa es la radiografía más palpable del gran océano que separa a los que tienen los mayores recursos en relación con las 100 mil personas más pobres”, dijo Jiménez.

“Esto es un reto para las administraciones que vienen ingresando. Todos los esfuerzos deben estar encaminados a buscarle solución a este tema”, agregó.

Asimismo, el dirigente sostuvo que la situación en Cartagena es muy parecida a lo expresado por un funcionario de la ONU-Habitat, quien en un evento en la ciudad dijo que los ricos de la capital de Bolívar tenían similitud con los de Estados Unidos o el continente europeo y que los pobres, tenían parentesco en su forma de vivir a los habitantes del África Subsahariana, denominada una de las regiones más pobres del mundo.

Otro de los datos preocupantes, según Jiménez, es que Cartagena tiene 420 mil personas en pobreza, es decir, de 100 habitantes, 42 están en condición de pobreza.

“También tenemos 55 mil personas que viven en la pobreza extrema, que es el 5% total de la población en la capital de Bolívar”, añadió.

Los niveles de pobreza que tiene Cartagena son de los más elevados entre las 13 principales ciudades capitales del país. “Esta es una bomba social que se está acumulando y que en algún momento va a estallar”, insistió Jiménez.

Claramente, el análisis de Cedetrabajo revela que la situación de la desigualdad y la pobreza en Cartagena no tiende a mejorar sino a agravarse con el pasar de los años. “Hicimos la comparación entre el 2016 y el 2022, del comportamiento de esas 100 personas más ricas y las 100 mil más pobres, la situación sigue siendo crítica, ya que los ingresos de los más ricos aumentaron en 7,5 % y el de los pobres disminuyeron un 35 %. Este es un mapa en el cual la concentración de las riquezas se concentra en muy pocas manos en Cartagena”, sentenció el dirigente.

Por último indicó que la desigualdad en la ciudad es un problema complejo que requiere una atención continua y un esfuerzo conjunto entre el Gobierno local, nacional y el sector privado, por lo que debe de ser esencial abordar de manera efectiva esta problemática y garantizar que todos los habitantes tengan acceso a oportunidades y servicios básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News