En el marco de la ambiciosa política de vivienda social del Gobierno del Cambio, la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, anunció la inclusión de Cartagena en el programa nacional “100 Ciudades”. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar la infraestructura urbana existente en la ciudad para desarrollar proyectos de vivienda social en edificaciones ya construidas. Le puede interesar: Cartagenero, esta es tu oportunidad de tener vivienda propia
La ministra destacó la importancia de trabajar de la mano con los gobernadores y alcaldes en proyectos de revitalización urbana, que incluirán inversiones en infraestructura y aportes de subsidios en zonas de renovación. En Cartagena, se pondrá especial énfasis en aquellas áreas donde el tope de la vivienda de interés social (VIS) es de 175 salarios mínimos.
Así lo afirmó Velasco Campuzano, subrayando la importancia de crear entornos habitacionales que faciliten el desarrollo y la calidad de vida de los ciudadanos.
La Ministra resaltó que el sector de la vivienda es un “gran jalonador” de la economía y reiteró la meta del Gobierno del Cambio de entregar más de 200.000 subsidios en los cuatro años de administración bajo el programa “Mi Casa Ya”. Esta iniciativa busca hacer realidad el sueño de la vivienda propia para miles de colombianos, promoviendo la equidad y el acceso a una vivienda digna. Siga leyendo: Alcaldía de Cartagena y Corvivienda entregan 400 títulos de propiedad
Con la inclusión de Cartagena en el programa “100 Ciudades”, se espera que la ciudad se transforme en un ejemplo de desarrollo sostenible, integrando soluciones habitacionales que contribuyan al crecimiento económico y al bienestar de sus habitantes. La noticia ha sido recibida con optimismo entre los líderes locales y la comunidad, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para mejorar la calidad de vida en la ciudad histórica.