Aproximándose la fecha límite del 20 de diciembre para el pago de la prima a los trabajadores, es esencial conocer cómo calcular este beneficio en Cartagena. La prima de diciembre, la más ansiada del año, equivale a un salario mensual y se divide en dos partes: el 50% en junio y el restante 50% en diciembre. Lea aquí: El top 5 de las “peores carreras” para estudiar en Cartagena según Chat GPT
Todos los trabajadores con contratos laborales, ya sea por escrito o no, tienen derecho a esta prestación social, según la abogada María Angélica Ramírez, consultada por La República. La prima se otorga por el tiempo laborado durante el semestre, siendo completa para los empleados a tiempo completo y proporcional para los trabajadores a tiempo parcial, basándose en las horas laboradas. Lea aquí: Gestión del Riesgo adelanta seguimiento al posible Ciclón 22 en el Caribe
Es fundamental tener presente que, si un trabajador no cumple los 180 días del semestre, recibirá la prima de forma proporcional, incluso si ha laborado solo un día.
¿Cómo calcular la prima?$>
Si el empleado tiene un salario fijo mensual, el cálculo se realiza multiplicando el salario mensual por el número de días trabajados (180), dividiendo luego el resultado entre 360 (días en un semestre). Por ejemplo, para un salario de 2 millones de pesos:
2′000.000 × 180 ÷ 360 = 1′000.000
Así, el empleado tendría derecho a recibir 1 millón de pesos como prima de diciembre.