Ochocientos treinta y dos líderes comunales de Cartagena recibieron grado de gestión comunitaria de manos de la Alcaldía de Cartagena, en alianza con la Universidad de San Buenaventura y la Universidad de Los Andes. La ceremonia solemne se realizó en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala. Lea: Comunales se graduarán en la universidad de Los Andes y San Buenaventura
Con tal ceremonia se cerró el proyecto “Comunales a la obra”, que se desarrolló gracias al trabajo liderado por la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, la Oficina Asesora de Transparencia y Anticorrupción, en articulación con diversos actores del sector público y privado, incluyendo empresas, la cooperación internacional y universidades locales. Con el ánimo de fortalecer el liderazgo de los comunales de Cartagena, en cuanto a Formación en TIC, Legislación Comunal, Habilidades para la Vida y Formulación de Proyectos. También le puede interesar: Esta es la primera Junta de Acción Comunal Infantil de Cartagena
La ceremonia contó con la presencia, además de los graduandos, de altos funcionarios de los ministerios de Cultura y del Interior, como también de trabajadores del Distrito, encabezados por el alcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamat. Aparte de los títulos que los acreditan como gestores de proyectos sociales, algunos dirigentes cívicos recibieron un galardón de diferentes categorías relacionadas con la gestión comunitaria.
“Hoy quiero darles las gracias a todos los comunales, quienes han sido la primera línea para salvar a Cartagena en momentos de crisis: ese trabajo mancomunado para identificar posibles casos de covid -19 en muchos barrios, censar la población afectada, acompañar los lavatones de plazas, espacios públicos, la entrega de dotación para protegerse, alimentos y aun la puesta en marcha de ollas comunitarias rudimentarias, pero con el corazón en la mano, demostró la fuerza y el amor por Cartagena que podemos activar cuando entre gobierno y ciudadanía nos unimos respecto a propósitos nobles y de interés supremo”, mencionó el alcalde Dau Chamat.
Daniela Puello, asesora de Transparencia y Anticorrupción de la Alcaldía de Cartagena, calificó como histórica la primera graduación masiva de líderes comunales en la capital de Bolívar. Destacó que un área importante que se ventiló durante el proceso instructivo “fue el de Habilidades para la vida, puesto que está comprobado que muchos procesos comunales fracasan no tanto por deficiencias en la planeación sino por conflictos en la comunidad”.
Explicó que estas capacitaciones fueron motivadas por el Plan de Acción Gobierno Abierto, “que suscribimos con la Alianza para el Gobierno Abierto en noviembre de 2022, en donde salió el compromiso de fortalecer a las juntas de acción comunal en asuntos asociados a la contratación pública. Eso nos permitió hacer el esfuerzo de capacitar a los líderes y dejar a las juntas en otro nivel”.
Eliécer Marimón Hernández, presidente de la JAC de la Urbanización Alameda La Victoria, sostuvo que “se trató de un proceso académico bastante nutrido y exhaustivo, lo que indica que quedamos sumamente capacitados para elaborar correctamente los proyectos que se deban presentar ante las instancias locales y nacionales”.
Agustina Carmona De Arco, Presidenta de la JAC de la vereda Puerto Rey, dijo: “en todos los años que llevo trabajando la gestión comunal nunca había visto un proceso educativo tan fuerte e interesante como este en el que nos incluyó la Alcaldía de Cartagena. Este fortalecimiento que el Distrito ha dado a las JAC de Cartagena se merece todo nuestro apoyo”.